Uno de los más económicos se compra por internet y no supera los 5.300 pesos. Sin embargo, hay precios especiales para clientes exclusivos o pagos con determinadas tarjetas.
Se nos apareció marzo y el bolsillo de los chilenos tiembla. Si bien los gastos son variados, uno de los primeros en la lista es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Y es que este documento además de ser importante por su cobertura ante un siniestro de tránsito, es requerido para poder renovar el permiso de circulación de los vehículos en Chile.
Como todos los años, son muchas las entidades que ofrecen este seguro, por lo que es importante comparar precios antes de comprar. Por ejemplo, hay empresas que ofrecen valores exclusivos para sus clientes o para quienes paguen con ciertas tarjetas de crédito, incluso, se puede llegar a canjear por puntos. Por lo que averiguar sobre estos beneficios especiales es ideal antes de elegir.
Cauquenesnet.cl buscó en línea y encontró entre los SOAP más baratos para autos, jeep y station wagon a Seguros Cencosud ($5.290), Zurich ($5.490) y banco Santander ($5.790).
Un caso especial es lo que ofrece Bomberos de Chile, ya que quienes adquieran el documento a través de su página web tendrán la oportunidad de realizar una donación a la compañía que deseen. Solo hay que ingresar a www.soapbomberos.cl, seleccionar el tipo de vehículo (parte en los $5.290), elegir el monto del aporte y la comuna beneficiada.

¿Qué cubre y qué no?
Por ley la cobertura cubre la muerte y lesiones sufridas por las personas involucradas en un accidente, es decir, el conductor, pasajeros y cualquier tercero afectado. Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), “su cobertura permite pagar los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental, o de rehabilitación. En caso de invalidez o muerte indemniza al afectado o a los beneficiarios, según corresponda”.
Sin embargo, los siniestros ocurridos en carreras o competencias de autos, suicidios, sismos o cualquier otro caso fortuito ajeno a la circulación normal del vehículo, no entran dentro de la cobertura.
Por: Gabriela García