El menor de los hijos del alcalde Juan Carlos Muñoz, será quien tomará la posta familiar para competir por el sillón municipal. Sin experiencia política y protagonista del bullado caso del subsidio fraudulento para víctimas del terremoto, es el candidato de continuidad de la actual administración comunal.
A comienzos de julio, tras la promulgación de la ley que limita la permanencia en sus cargos a autoridades elegidas mediante elecciones, se confirmó la imposibilidad de repostularse del alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, el edil ya presentaba en sus redes sociales piezas gráficas en las que se destacaba su apellido, estrategia típica de precampaña.
Muñoz II no va
La pregunta que se instaló entonces fue ¿Quién reemplazará al jefe comunal en la papeleta? La respuesta parecía obvia, su hijo y actual Consejero Regional, Juan Andrés Muñoz, el que incluso renunció a la presidencia del CORE, a solo días de conocerse la imposibilidad de su padre para repostularse.
Por otro lado, debido a la contingencia por la pandemia, aumentó su presencia en terreno en la comuna, sin embargo, Juan Andrés también estaba imposibilitado, pues los Cores deben renunciar con un año de antelación para poder optar a otro cargo de representación popular y una iniciativa que se fraguaba en el Congreso para darles iguales condiciones que a concejales y alcaldes para medirse en una nueva elección, se truncó producto del estallido social y posterior pandemia, que obligó a los parlamentarios a cambiar sus prioridades legislativas.
Y aunque para las municipales Juan Andrés Muñoz ya no va, no son pocos los que dicen que el hoy Consejero podría postularse a Gobernador Regional (Nuevo cargo de representación popular) o a Diputado, aprovechando la plaza que dejará Ignacio Urrutia quien tampoco podrá repostularse.
Pero el clan Muñoz está empecinado en mantener el ayuntamiento local en manos de la familia y, si el primero y el segundo no pueden -pues bien- hay un tercero. Se trata de Jorge Muñoz Saavedra, de profesión dentista, quien además de acompañar a su padre y hermano en sus respectivas campañas, no tiene mayor experiencia política, aunque sí ha tenido bulladas apariciones en los medios.
La primera vez, su nombre estuvo ligado a la obtención de un subsidio fraudulento para reconstrucción de viviendas tras el terremoto de 2010, al que se presentó como propietario de la casa de sus padres y por lo cual -junto a su progenitor- debió concurrir a tribunales. Y otro lío que lo tuvo en páginas de diarios y portales de noticias, fue por la acusación que realizó una banda de música que tocó en su matrimonio -realizado en el fundo “Dr. Saavedra” en noviembre de 2014- los que aseguran haber sido golpeados por el “festejado y sus invitados”, consigna el diario La Cuarta.
El nuevo candidato
El jueves 24 de septiembre, fue el propio Jorge Muñoz, quien en sus redes sociales dio a conocer que sería el nuevo candidato a alcalde de Cauquenes, posteando un extenso texto que parte diciendo. “Hoy es un día donde tomo una decisión importante en mi vida … Voy por un desafío que la vida puso en mi camino … Un desafío que no busque, pero llegó y lo recibo con mucho entusiasmo y humildad”.
Luego haciendo un guiño a su progenitor y a la forma en que guiaría su llegada al municipio. “Creo que todos los que admiramos a nuestros padres deseamos llegar algún día ser como ellos o intentar serlo. Hoy decido seguir el mismo camino (…) Seguiré un camino parecido en donde la gente a través de las juntas de vecinos o a través de ellos mismos indiquen cuales son las falencias o lo que a ellos les gustaría reforzar para poder gobernar desde las calles y sean partícipes de ésta nueva administración”, postula.
“Me llena de orgullo poder seguir el servicio público desde otra vereda ya que por mi profesión siempre he estado en contacto con la gente pero ahora será teniendo una relación más estrecha y no solamente desde el área de la salud (…) Quiero que tengan presente y que no les quepa ninguna duda que en esta administración me van a ver en todos los rincones de la ciudad, cosa que siempre he hecho pero anónimamente, voy a dejar los pies en la calle para que entre todos hagamos de Cauquenes una de las mejores Ciudades de Chile y nos sintamos aún más orgullosos de decir que somos Cauqueninos”, indica.
La publicación ya reúne más de 800 reacciones, más de 250 comentarios y ha sido más de 260 veces compartida.
El subsidio fraudulento
Fue el programa Contacto de Canal 13 el que el martes 13 de agosto de 2013 exhibió el reportaje “Falsos Damnificados”, que pone en la lupa el plan “Chile Unido construye mejor”, enfocado a la reconstrucción de viviendas tipo Serviu en más de 20 comunas del país, que resultaron damnificadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
El reportaje señaló que el alcalde Muñoz perdió su casa en el terremoto de 2010 y pagó parte de su nueva vivienda con un subsidio, pero el edil y su esposa no podían postular porque ya tenían otras propiedades y no cumplía los requisitos, siendo su hijo menor, Jorge Muñoz Saavedra, quien postuló al beneficio para lo cual sacó una ficha de protección social.
En la ficha, Jorge Muñoz aparece como propietario del inmueble de sus padres y como conviviente de una mujer -que en realidad era una funcionaria municipal- que estaba en una relación con un “muy buen amigo” del joven. Antecedentes falseados cuya finalidad era -según el reportaje- obtener más puntaje en la ficha para adjudicarse el beneficio.
En el reportaje, el alcalde Muñoz negó haber recibido dicho subsidio, rechazando de paso que su hijo hubiera presentado datos falsos en la postulación, y responsabilizando de lo ocurrido al Serviu”.
Tribunales

El martes 27 de mayo de 2014 comenzó el juicio oral en contra del alcalde Muñoz y su hijo Jorge por el presunto delito de obtención fraudulenta de subsidios o subvenciones estatales para la reconstrucción de viviendas post terremoto.
Tras cuatro días de juicio, el tribunal oral de Cauquenes, por unanimidad de sus tres jueces integrantes, decidió absolver de todo cargo al alcalde de la comuna y a su hijo, de las acusaciones hechas por el Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado (CDE).
El -entonces- abogado del alcalde, Isidro Solís (ex ministro radical), señaló que el Ministerio Público y el CDE fueron incapaces de demostrar las acusaciones con pruebas fehacientes. Luego afirmó que la labor del proceso investigativo fue deficiente.
Por su parte el alcalde, quien salió emocionado del tribunal, agradeció las muestras de cariño y apoyo, sin embargo, había que guardar emoción, porque luego que los querellantes recurrieron a la Corte de Apelaciones de Talca, el juicio tuvo que repetirse.
El 15 de octubre el alcalde y su hijo menor volvieron a tribunales y es que la instancia superior de justicia consideró que el tribunal cauquenino no procedió bien al no considerar ciertas pruebas que le fueron presentadas.
El fiscal Francisco Ávila, quien guió la investigación en ese momento, comentó que “se refieren a un vídeo de un programa de televisión que dio a conocer este caso públicamente, en el cual exponían claramente las calidades de damnificados cuando no tenían dicha calidad y el procedimiento empleado para la obtención de este subsidio”.
De inocente a culpable
Luego del segundo juicio, “El tribunal dio por establecido prácticamente todos los hechos y el sustento fáctico de la acusación e incluso en cuanto a la participación del señor Muñoz Rojas en el hecho», manifestó Francisco Ávila.
El fiscal del caso agregó que -además- el tribunal «estimó y efectúo la diferenciación en torno a que el autor material directo e inmediato del delito es Jorge Eduardo, teniendo éste participación en calidad de autor y se le castiga en dicha consideración. Respecto del señor Muñoz Rojas se estimó que no se había acreditado suficientemente el dolo en la facilitación de medios y por eso, solo por eso, fue excluido de su castigo penal. Pero el hecho en sí de facilitar el medio o un contrato irregular como llama incluso el tribunal de usufructo, quedó por establecido».
De esta manera el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes junto con resolver veredicto condenatorio contra el acusado acogió la demanda civil del Consejo de Defensa del Estado y dispuso que Jorge Muñoz Saavedra restituyera totalmente los dineros percibidos a causa del subsidio fraudulento, cuyo monto -entregado vía Serviu- era cercano a los 7,5 millones de pesos.
Por: Cauquenesnet.cl
Pésimo para Cauquenes, está clase de nepotismo solo hace crecer la corrupción, es necesario un cambio, no necesitamos que familias se apoderen de la ciudad
Me gustaMe gusta
Hay que ser un cambio ..por eso no hay que votar por ello suficiente con los Muñoz saavedra.. son unos corruptos sinverguenzas
Miren cómo tienen a cauquenes en la pobreza ningún avance ..
Me gustaMe gusta
Que corrupcion mas grande Este Clan Muñoz Saavedra tienen apoderafo a un puenlo que compran gente con sus malavates que estan acostumbrados hacer.Aparte de este caso El Padre y Actual Alcalde Juan Carlos Muñoz Rojas tiene denuncia con prue bss contumdente ante zel Instituto de Derechos Humanos por abudos de poder persecucionrs mal uso de una pagina en una Red Social de quien utilizo la Municipalidad en transfondo para hacer un desprestigio burlas ofenzas injuriasy calumnias hacia personas que tienen distinto pensamientos politicos como ser de Renovacion Nacional.En dicha pagina hay constancia y esta ya concretado y demostradi quienes estan tras esta mal intención. Y se estan viendo medidas legales que se han suspendido por la Pandemia.Esto es reciente.Grupos. de Abogadas de Genero estan en cinocimiento de esta otra verguenza y a lo que llega la makdad y un abuso de pider absoluto tanto de Don Juan Carlos Muñoz Rojas como de sus hujos y a muchos que se prestaron para el Gran Show Del Clan Muñoz Rojas Corrupción Abusos en Cayqyenes del Edil y otros esto se esta en investigación y se presentara Querella Judicial y siguen los sin verguenza Muñoz Saavedra.Ojala saquen a estas manzanas pidridas de este pueblo que esta ya suficientemente desprestigiado.
Me gustaMe gusta