Durante este domingo desde temprano continuó el combate al fuego en la zona sur de la comuna de Cauquenes, mientras que la ciudad permaneció bajo el humo. Por su parte la Fiscalía Regional del Maule instruyó a la PDI para indagar las causas y origen del incendio.
La última información actualizada por Conaf, a eso de las 21:00 horas, confirma que el incendio forestal denominado «La Raya», que se ubica al sur de la comuna de Cauquenes -y afecta directamente a sectores como San Juan La Raya, Curimaqui, La Aguada y El Espinal- sigue activo y con alta intensidad en esta segunda jornada de combate al fuego.
«Se mantiene activo con alta intensidad en el frente de avance y en la parte media del incendio. Los sectores de la cola mantienen actividad al interior del área quemada», informó la Corporación Nacional Forestal, es su última actualización por redes sociales, informando -además- que el área quemada se estima en unas 2 mil hectáreas.
Durante esta jornada los recursos otorgados por Conaf consistieron en el trabajo desarrollado con un puesto de mando con 4 Técnicos, 7 Brigadas y 3 maquinarias Skidders. Por su parte las empresas privadas contribuyeron con dos brigadas y un skidder en el caso de Forestal Arauco y una brigada por parte de Forestal Cambium. A los que se sumaron compañías de Bomberos de Cauquenes, Liquen, Quirihue y Trehuaco, además de tres camiones aljibes del municipio cauquenino.


Además, este domingo estuvieron en terreno la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez y el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.
La máxima autoridad comunal, junto con señalar que este lunes se realizarán un Cogrid (Comité de Gestión de Riesgo de Desastres) en el puesto de mando en donde se establecen las estrategias para el combate del siniestro, señaló que «me gustaría principalmente agradecer a cada uno de los brigadistas, tanto de Conaf como de las empresas privadas y por supuesto a bomberos. Ellos principalmente, son quienes han resguardado las viviendas, vidas humanas, que -gracias a Dios- hoy no tenemos que lamentar», dijo.
La edil entregó su gratitud -también- a los voluntarios bomberiles venidos de comunas aledañas, y agradeció especialmente al alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, quien gestionó la llegada de bomberos de esa comuna hasta la zona del siniestro.
Por su parte, el delegado Aqueveque sostuvo que «estamos bien preocupados, efectivamente, pero queremos señalar -en primer término- tranquilidad a la ciudadanía, respecto a la afectación de viviendas. Hay un trabajo muy coordinado, con los equipos de emergencia del municipio, los equipos provinciales, Conaf, bomberos, han tenido un trabajo colaborativo, que han permitido resguardar cualquier tipo de afectación», aseguró.


Y es que entre los habitantes de la comuna fue imposible no recordar los siniestros de 2017, tanto por la noche teñida de rojo, así como por este domingo cubierto de humo. Mientras que los vecinos cercanos al área del incendio, veían con preocupación como el fuego se acercaba peligrosamente a sus sectores. Hoy -además- se reportaron cuatro brigadistas con problemas respiratorios, por lo que debieron ser evaluados por un médico.
Por otro lado, mientras aun se concentran los esfuerzos en poder controlar el siniestro , desde la Fiscalía Regional del Maule, ya se instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI), para realizar las indagaciones necesarias para determinar las causas y origen de este incendio forestal y sus eventuales responsables.


Por: Cauquenesnet.cl