El seremi Yáñez indicó que el acuerdo será aplicado a un plan de trabajo que se desarrollará en diferentes áreas como en la labor que se desarrolla con Adultos Mayores vulnerables, la juventud y niñez del Maule. El rector Morales destacó la firma del convenio, resaltando que el San Agustín es la única institución de educación con presencia en las cuatro provincias de la región.
En dependencias de su casa central en Talca, el Centro de Formación Técnica San Agustín firmó -este miércoles 5 de octubre- un convenio de colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familias del Maule.
La actividad tuvo por objetivo concretar la realización de acciones conjuntas entre el CFT San Agustín y la Seremi de Desarrollo Social y Familias, que contribuyan al bienestar social y el desarrollo humano inclusivo en la Región del Maule.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, indicó que “este convenio está asociado a un plan de trabajo que va a desarrollar acciones concretas en las diversas áreas de acción del ministerio. Estamos hablando del trabajo con personas mayores, como por ejemplo intervenciones en el programa vínculos, que van a beneficiar a las personas mayores más vulnerables de la región del Maule, pero también en el trabajo con las juventudes, en el trabajo con las niñeces”.
La autoridad destacó, además, sobre esta colaboración público-privada “abre las puertas para que el desarrollo social sea un derecho humano de todos los maulinos y las maulinas”.
Por su parte, el Rector del Centro de Formación Técnica San Agustín, Sergio Morales, destacó la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones, señalando que “nosotros tenemos 25 planes formativos, que se despliegan en cuatro sedes que están en cada una de las provincias del Maule, es por esto que queremos que nuestros estudiantes salgan a terreno en conjunto con estas iniciativas para que formen, a través de la experiencia, una perspectiva práctica, apoyando y profundizando el trabajo que tiene la Seremi de Desarrollo Social y Familias”.



Por: Natalia García