Junto a destacados ecologistas linarenses y vecinos del sector nororiente de la ciudad, Francisco Pinochet, realizó el acto de cierre de su campaña en el humedal Ayuwün, plantando un árbol en este hábitat verde rodeado de urbanidad y entregando especies nativas a las juntas de vecinos de La Rinconada y Población 18 de septiembre.
“Hoy en una de las últimas actividades antes que se acabe este período de campaña, estamos en el Humedal Ayuwün, que es un emblema de lo precario que son las políticas de protección a nuestra flora y fauna nativa. Un Humedal urbano que aún está desprotegido y que la comunidad necesita conocer, por eso elegimos este lugar para comprometernos, una vez más, con la defensa de nuestro medio ambiente.”, enfatizó Francisco Pinochet
Debemos recordar que hace pocos días, la empresa a cargo de la construcción de departamentos colindantes al humedal urbano ya comenzó a realizar movimientos de tierra, acción que tendrá un impacto negativo en este hábitat de flora y fauna nativa.
Al respecto, Francisco Pinochet insistió que se opondrá frente al avance del desarrollo sin planificación urbana, sin respeto a los ecosistemas y sobre todo sin valorar la opinión de las comunidades.
“Hoy me acompañan los achibuenistas históricos, con quienes dimos la pelea por el Achibueno y logramos de convertir el Río en Santuario, en este sentido esperamos seguir aportando a nuevas causas ambientales, como es el humedal urbano, sin olvidar el desarrollo sostenible de nuestros cajones Ancoa y Achibueno”, insistió Pinochet
Por último, Francisco Pinochet indicó que el próximo gobierno de Gabriel Boric tendrá un evidente sello ecológico y se basará en la protección del medio ambiente.
“El árbol de Gabriel Boric, simboliza muchos árboles, a lo largo del país y sobre todo de nuestro Maule Sur, donde necesitamos toda la esperanza y renovación que un árbol pueda significar. Con la plantación de estos nativos no sólo buscamos ayudar a nuestro medio ambiente, buscamos construir un nuevo Maule Sur y un Chile con derechos sociales garantizados, donde nuestra naturaleza sea protegida y no sea sacrificada sólo con fines comerciales, concluyó.

Por: María José Soto