La situación de muchos docentes que estaban siendo remunerados con recursos de la ley SEP cambiará, esto debido a las exigencias que trae consigo la normativa del ministerio de educación 2015.
La reforma educacional trajo por un lado tranquilidad y por otro preocupación por parte de los profesores, y es que el porcentaje que le corresponde a los municipios para apoyar financieramente la titularidad de los profesores supera el 40 %, dicha cifra está siendo apelada por más del 75% de los municipios a lo largo del país para rebajar el porcentaje que impuso el ministerio de educación.
Uno de estos temas lo explicó el concejal encargado de la comisión de educación municipal, Luis Mario Vignolo, y se refiere a la situación que conlleva a los municipios a la renovada ley que señala como tope máximo de horas a contrata el 20% de la dotación de docentes de una comuna, contemplando incluso multas a los municipios que excedan este porcentaje por parte de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. Es este punto el que preocupa a muchos docentes ya las autoridades comunales.
El alcalde, Juan Carlos Muñoz, explicó la labor del DAEM en todo el proceso que el municipio local ha ido realizando con los más de 100 profesores que pasaron a titular con la nueva reforma educacional, asegurando que la preocupación son ellos, quienes mantendrán sus trabajos, haciendo un esfuerzo enorme para aquello y con mesas de trabajo para ir evaluando la situación.
El municipio cauquenino está trabajando para no dejar sin trabajo a los más de 400 profesionales entre docente y paradocentes, asistentes de aula, y apoyo administrativo que laboran en los establecimientos educacionales municipales.