A pocos días de celebrarse un nuevo día de los patrimonios en todo el país, el mundo de la cultura en Cauquenes está de duelo con el fallecimiento de Dilia Lara Rojas, Locera de Pilén y cultora de este oficio, el que difundió y enseñó a través de talleres.
Fuel el propio Ministerio de las Culturas y el Patrimonio, el que a través de sus redes sociales, comunicó la triste noticia. «Con mucho pesar, informamos el fallecimiento de la Sra. Dilia Lara Rojas (1948-2023) locera de Pilén quién habitó y contribuyó con su oficio en la localidad de Pilén Alto», informaron.
En la publicación, además, se hace referencia a que mediante conversaciones respecto a su acercamiento al oficio, ella les dice que empezó a locear desde los 12 años y de manera muy natural. «Mi mamá me enseñó, aprendí mirando no más», les cuenta.
Pero en sus 75 años de vida, Dilia de las Mercedes Lara Rojas, además de locear, contribuyó a la difusión de su arte impartiendo talleres en distintas escuelas de la comuna, transmitiendo su conocimiento y técnica con niños y niñas, adultos y adultas.
Desde la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Cauquenes, se destacó su contribución a la cultura local. «Una gran pérdida para el patrimonio cultural de nuestra comuna, la Sra. Dilia contribuyó con su oficio de locera al reconocimiento y transmisión de saberes ancestrales en la localidad de Pilén Alto, donde a lo largo de su vida le dio forma a piezas únicas y grandes azafates que eran su especialidad».
Reconocimiento que -también- se hace desde el propio Ministerio de las Culturas y las Artes, en donde se destaca que sus piezas más reconocidas eran los azafates y las fuentes de gran tamaño, haciendo hincapié en que éstas eran «de compleja manufactura», pero que -sin embargo- ella confeccionaba con facilidad.
Esta locera que parte hoy, siempre estuvo orgullosa de su oficio y nunca dejó de manifestar su gratitud. “Ha sido importante porque eduqué a mis hijas y salí adelante con todo”, manifestó en su momento.
Dilia Lara, también fue parte de la lucha por obtener reconocimiento como mujeres cultoras de un arte único y realizado íntegramente de manera manual, con un pasado dirigencial que la transformó en la presidenta de la agrupación de las Loceras de Pilén, logrando junto a otras mujeres dedicadas al oficio, ser reconocidas como Tesoro Humano Vivo el año 2012.
A sus 75 años de edad, una mujer que ejerció su oficio desde un humilde sector rural de la comuna de Cauquenes, que desde los 12 años trabajó con sus manos para crear tradicionales piezas de loza y comercializarlas en la feria libre, deja de existir, pero deja un tremendo legado conseguido junto a sus compañeras, lograr que la Locería de Pilén forme parte del inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial presente en Chile y que las mujeres de nuestra zona, que se dedican a esta ancestral actividad, sean Tesoros Humanos Vivos.


Por: Cauquenesnet.cl