Fonasa y su nuevo plan para quienes emigren desde las Isapres

La propuesta espera satisfacer las necesidades de todos aquellos afiliados que quieren poder elegir entre una amplia red de prestadores privados y un plan universal que no discrimine por sexo o edad.

Debido a la crisis que han tenido en los últimos años las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), son muchos los afiliados que han decidido cambiarse definitivamente al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), institución que hasta la fecha ha recibido cerca de 380 mil personas (durante el 2022), 75% de ellas provenientes de las Isapres.

Por lo anterior, la entidad preparó una nueva modalidad de atención para los afiliados. Se trata de una Modalidad de Libre Elección (MLE) que considera prestaciones hospitalarias y ambulatorias. Camilo Cid, director de Fonasa, explicó que esta alternativa será voluntaria y se financiará con el 7% que corresponde a las cotizaciones legales de salud, además de una prima plana complementaria por beneficiario. Esta última estará a cargo del afiliado y administrada por seguros complementarios.

Según Cid, la prima permitirá evitar que exista una discriminación por edad, sexo y condiciones de salud, algo que sí ocurre actualmente en las Isapres con planes que van en desmedro, por ejemplo, de las mujeres en edad fértil.

Respecto a los prestadores de salud, el director nacional sostuvo que la propuesta fue pensada en todas aquellas personas que quieren cambiarse al Fondo Nacional de Salud, pero sin perder la red de prestadores con la que cuentan en su Isapre, por lo que ese punto también fue incluído en la nueva modalidad.

En relación a la capacidad de Fonasa para cumplir con las expectativas de los nuevos usuarios, Camilo Cid aseguró que no es inconveniente, porque  “actualmente ya entregamos cobertura y protección financiera a más de 15 millones 600 mil personas. Sabemos que quienes se cambien al Fondo demandan también cobertura en la Modalidad de Libre Elección y siempre hemos estado preparados para asegurar que esas expectativas se cumplan. Por algo tenemos convenio con el 99% de las grandes clínicas del país”.

Por: Gabriela García Cáceres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: