En la Provincia de Cauquenes -hasta el momento- sólo la comuna de Chanco registra actividades oficiales consignadas en la plataforma del Ministerio de las Culturas y las Artes con miras a la celebración que se realizará el sábado 28 y domingo 29 de mayo, consignando siete actividades.
Ya se encuentra disponible el calendario de actividades inscritas hasta la fecha para celebrar el Día de los Patrimonios 2022 a lo largo del país. El Maule cuenta con 35 iniciativas ya programadas, para así festejar la diversidad y la pluralidad patrimonios e identidades presentes en cada uno de los territorios de la región.
La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, invitó a la comunidad a revisar la programación y desde ya diseñar su ruta patrimonial. Asimismo, reforzó el llamado a registrar nuevas actividades y fortalecer y diversificar el despliegue para el próximo sábado 28 y domingo 29 de mayo.
“Tendremos actividades presenciales y también virtuales. Queremos que toda la ciudadanía celebre la diversidad de los patrimonios y los territorios, reconociéndose en las distintas expresiones culturales. Llamamos a la sociedad civil a inscribir sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl, ya sean rutas patrimoniales, lanzamientos de publicaciones, talleres, exposiciones y conciertos, entre muchas otras, y así sumarse a esta tradicional fiesta cultural del país”, manifestó.
Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil tienen plazo hasta este martes (24 de mayo) para sumar sus actividades a la cartelera que se está construyendo de manera colaborativa. El objetivo es construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, feminista, inclusiva y representativa.
A la fecha se han inscrito más de mil actividades, entre las que destacan recorridos presenciales y virtuales, rutas patrimoniales, exposiciones, encuentros, charlas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de cine, teatro y danza, cuentacuentos, pasacalles, entre otras. Más del 40% de las actividades inscritas posee un grado de accesibilidad, 230 tienen enfoque de género, 40 son sobre diversidad e interculturalidad. Esos son algunos de los ejes que cruzan la celebración este año, enunciando su objeto en plural como “los patrimonios”.
Chanco nuevamente lleva la delantera en actividades oficiales en la provincia
La comuna costera lleva la delantera en la provincia en cuanto a actividades oficiales; cinco de ellas organizadas por el municipio y otras dos por la Mesa de Cultura ciudadana Raíces de Chanco.
Las actividades son:
- Muestra de Artesa y oficios artesanales (sábado 28 de 12:00 a 17:00 horas en calle Teniente Merino con Manuel Rodríguez)
- Muestra documental: Rapa Nui, la historia escondida de Isla de Pascua (sábado 28 de 18:00 a 19:30 horas en el Teatro Municipal de la comuna).
- Visitas guiadas por el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington Guajardo (sábado 28 de 11:00 a 13:00 horas en Abdón Fuentealba 334).
- Feria de los patrimonios (sábado 28 de 11:00 a 18:00 horas, frente al Museo de la Reconstrucción).
- Feria del patrimonio vivo (domingo 29 de 7:50 horas hasta las 17:00 horas en Abdón Fuentealba 334).
- Muestra Federico Albert Faupp (sábado 28 de mayo de 11:00 a 19:00 horas y domingo 28 de mayo de 11:00 a 18:00 horas en Manuel Rodríguez 302).
- Expo Guadalupe del Carmen (sábado 28 y domingo 29 de mayo de 11:00 a 18:00 horas en Manuel Rodríguez 302).
