Tras arduas negociaciones que se extendieron hasta la medianoche del jueves, finalmente sería el máximo timonel del PS y senador por la Región del Maule, quien presida la Cámara Alta durante este año, acuerdo que abarcaría desde la UDI al PC.
A eso de la medianoche y solo a horas de la ceremonia de juramento e instalación de un nuevo período parlamentario, las bancadas de partidos, desde la derecha hasta la izquierda, acordaron elegir al senador por el Maule y actual timonel del PS, Álvaro Elizalde, como nuevo presidente de la Cámara Alta, en un año que será crucial debido a la instalación del nuevo Gobierno y por las definiciones de la Convención Constitucional respecto al futuro del Senado.
Y aunque desde noviembre del año pasado, existía un acuerdo marco entre la derecha y el PS-PPD para rotarse en la presidencia del Senado y repartirse equitativamente la composición y el control de las distintas comisiones legislativas, la postulación del RN, Manuel José Ossandón, más las gestiones del nuevo ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, más aspiraciones surgidas desde la DC, terminaron por entrampar las conversaciones que recién lograron resolverse cerca de la medianoche del jueves previo al cambio de mando.
Sin embargo, desde fines de enero y en vista del álgido debate que se estaba dando en la Convención Constitucional para poner fin al Senado, los senadores UDI acordaron dar un paso estratégico y ceder el primer año de presidencia al PS, en vista de que los socialistas estarían en condiciones de ventaja para influir entre sus convencionales y el gobierno del Presidente Boric para tratar de impedir o atenuar los efectos que tendría el término de la Cámara Alta.
En el PS, en tanto, Elizalde ya desde el año pasado corría como favorito para el cargo, ya que contaba con más apoyos en su bancada frente al otro aspirante socialista, el senador Alfonso de Urresti.
No obstante, la apuesta fue tratar de evitar un choque, por lo que se hicieron esfuerzos hasta el final para que el comité de RN depusiera la candidatura de Ossandón por este año y la DC moderara sus pretensiones.
Así, tras dos semanas de negociaciones, finalmente se cerró el pacto desde la UDI al PC.
Resuelto ese acuerdo general con la derecha y los otros comités que le cedía el primer año a los socialistas, Elizalde también recibió el respaldo unánime de la bancada PS para liderar la corporación.
Con ello, quedó sellado que el actual presidente socialista asuma en la testera en un acto previo a la ceremonia de traspaso de mando.
Desde ese cargo en el Senado, a Elizalde le corresponderá ponerle la banda presidencial a Gabriel Boric, quien también asumirá este 11 de marzo.
Para el gobierno entrante también era clave contar en la presidencia del Senado con un parlamentario afín para poder desplegar su agenda legislativa.
El segundo año (2023) de presidencia del Senado, en tanto, será asumido por la derecha (UDI o RN). Al tercer año (2024) le corresponderá al PPD y en el cuatro año (2025), nuevamente la derecha.