Hasta mediados de diciembre se pagarán los últimos montos de esta ayuda estatal instaurada producto de la pandemia, desde enero las familias que recibían el IFE Universal ya no contarán con estos recursos. Ahora, los esfuerzos del gobierno están enfocados a incentivar el empleo formal.
Aunque existieron intenciones de extender la valorada ayuda económica e incluso peticiones de sectores de oposición para que el gobierno mantuviera el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) Universal hasta marzo, finalmente la iniciativa no prosperó y los montos serán cancelados hasta este mes de diciembre, de acuerdo al Registro Social de Hogares. Es así como hasta el próximo 16 de diciembre se cancelarán los últimos pagos.
Lo anterior se debe a que los acentos del Gobierno se enfocarán en reactivar el mercado laboral, para lo cual desde hace algunos meses se creó el IFE Laboral, que consiste en la adhesión de $200.000 mensuales a aquellas personas que consigan empleo (monto que se suma a su remuneración mensual) el que hasta el momento estaría dando buenos resultados, según señalan autoridades.
En el Maule el IFE Laboral ha beneficiado -a la fecha- 36 mil 823 personas, según destacó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce y la directora del Sence, Alejandra Harrison. De todos los beneficiados en la región, 16 mil 192 corresponden a mujeres y 20 mil 631 a hombres.
“En el último tiempo las cifras de empleo han mejorado y la mejor manera de recuperar la confianza y la generación de puestos de trabajo”, señaló el DPR Prieto.
A nivel nacional, son 506 mil 536 beneficiarios que han recibido al menos un pago del IFE Laboral, según las cifras de octubre aportadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
“Este complemento al sueldo va directamente al bolsillo del trabajador. Destacamos el crecimiento en la empleabilidad de mujeres y por eso hacemos el llamado a todos quienes han conseguido un trabajo a postular a este IFE”, destacó la seremi del Trabajo.
El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores, previamente cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles directamente un subsidio por la nueva relación laboral que se inicia y se puede postular en www.subsidioalempleo.cl
“Hemos hecho una mesa de trabajo con empresas y levantamos las necesidades para poder promocionar la extensión laboral para la contratación y por eso estamos muy contentos con la extensión del IFE Laboral para los nuevos trabajadores”, sostuvo la titular del Sence.
Quienes han accedido al IFE Laboral se han insertado principalmente en los sectores económicos de servicios administrativos y de apoyo (15,4%); comercio al Mayor y por Menor (15%); construcción (14,9); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (12,3%).
Montos del beneficio
Los hombres entre 24 y 55 años reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales.
Las mujeres entre 18 y 24 años, los hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez reciben el 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales.
Requisitos para acceder al beneficio
Tener un nuevo contrato de trabajo en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior; contar con una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000); haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
