Intensas han sido las últimas semanas para la ex Seremi de Salud Metropolitana, donde ha recorrido las once comunas que representan a las provincias de Linares y Cauquenes. “Cada día se multiplican las muestras de apoyo para transformarme en la primera mujer diputada en la historia del Maule Sur”, sostuvo la candidata.
“Han sido tres meses sumamente gratificantes. Estoy muy agradecida por el inmenso cariño por parte de los vecinos del Maule Sur hacia mi persona, que se ha acentuado en estos últimos días de campaña”. Así define la candidata a diputada por el Maule Sur, Paula Labra (AA-64 en el voto del próximo 21 de noviembre), el período de campaña donde ha recorrido intensamente las once comunas que componen las provincias de Linares y Cauquenes.
Reuniones con juntas de vecinos, grupos de adultos mayores, dirigentes de las más diversas áreas tales como agricultura, comercio, turismo, deporte, salud, educación, entre otros, además de visitas a medios de comunicación con el propósito de llevar sus propuestas a cada uno de los habitantes del Distrito 18, han sido parte principal de su agenda.
“Estoy muy contenta por el cariño de la gente, que además valora y reconoce mucho mi trayectoria de vocación pública, especialmente por mi paso como seremi de Salud Metropolitana, donde las cifras hablan por sí solas, poniendo a Chile como país ejemplo de nivel mundial sobre cómo hemos hecho frente a la pandemia”, sostuvo Paula Labra
Además de las gratas conversaciones diarias con los habitantes del Maule Sur, la ingeniera comercial también agradeció el apoyo de diversas personalidades de la zona, como el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez; los consejeros regionales Cecilia Parham y Rafael Ramírez; el concejal de Parral, Pablo Contreras; el ex concejal de Linares, Francisco Durán; el senador Rodrigo Galilea, entre otros, donde también valoró la compañía incondicional de su familia, en particular de su hermana convencional constituyente, Patricia Labra, y su padre, el reconocido médico Guillermo Labra.
Propuestas
La joven profesional parralina hizo énfasis en sus ejes de campaña, donde destacan principalmente medidas para impulsar el emprendimiento femenino, el fortalecimiento de la agricultura con enfoque particular en los pequeños y medianos agricultores, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y las personas con discapacidad, asegurar el derecho a vivir seguros y en paz, asegurar salud pública oportuna y de calidad y en educación, respetar el derecho preferente de los padres en dicha materia sobre sus hijos.
De cara a las elecciones del 21 de noviembre, la candidata aseguró “estoy optimista por todo el cariño que me ha demostrado la gente. Estos pocos días que quedan de campaña seguiremos con la misma alegría y honestidad recorriendo las once comunas del Maule Sur con el objetivo de que hagamos historia y pueda representar a nuestros vecinos como la primera mujer diputada del distrito, por eso los invito a apoyarme con su voto por Paula Labra diputada, AA-64”.
Trayectoria
Paula Labra es ingeniera comercial de la Universidad del Desarrollo. Su trayectoria contempla trabajos en el mundo privado, pero principalmente en el sector público, siendo asesora en la Seremi de Economía en el Bío Bío, para luego desempeñarse como jefa de Administración y Finanzas en la Seremi de Salud Metropolitana; directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva (Compin) donde logró resolver la crisis de esta institución, pagándose más de 27 mil licencias médicas sin resolución por meses y disminuyendo los tiempos promedios de pago de 6 meses, a 26 días. Por último, se desempeñó como seremi de Salud en la misma región Metropolitana, liderando la implementación de las estrategias contra la pandemia y el proceso de vacunación, cargo que ocupó hasta antes de aceptar ir como candidata a diputada por su tierra, el Maule Sur.
Por: Diego Villar