Antonieta Morales anuncia gestiones para contar con un Centro de la Mujer en Maule Sur y trabajo con el mundo rural para abordar la violencia en ese sector.
En promedio, del 2016 a la fecha se han registrado 14 casos de femicidios en la región del Maule, siendo a nivel país en igual periodo 196 mujeres asesinadas por hombres en relación de pareja, ex convivientes y pololos, según datos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).
Según el organismo estatal, de los 43 femicidios consumados a nivel país durante el 2020, en el 23% de los casos se trató de mujeres menores de 29 años.
A ello se agregan las cifras de femicidios frustrados que en igual periodo registra un total de 625 casos en la que se incluyen 45 del Maule evidenciando que las mujeres están en riesgo solo por el hecho de ser mujeres o como consecuencia de manifiesta subordinación en las relaciones de pareja.
Para la directora regional de SernamEG, Antonieta Morales, el fenómeno de los femicidios consumados y femicidios frustrado se profundiza más en regiones rurales como el Maule donde el machismo está arraigado en la cultura ciudadana.
“En el caso de nuestra región, efectivamente nos ha costado intentar erradicar la violencia de género, pero estamos tomando iniciativas que nos permitan generar un cambio y en ese contexto, en marzo vamos a firmar un convenio con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, que trabaja con los comités de agua potable rural. Nos dimos cuenta que esos comités están conformadas principalmente por mujeres y con ellas vamos a trabajar a corto y mediano plazo, sensibilizando y entregando herramientas para que ellas conozcan cuales son sus derechos y que logren identificar los estereotipos de género”.
Plan trimestral de trabajo
Finalmente Antonieta Morales se refirió al trabajo externo que la institución realizará en los próximos meses cuyo énfasis será la prevención de la violencia.
“Ya estamos trabajando con INJUV para concientizar a la población juvenil y adolescentes con respecto a una temática que ha ido en aumento en el país y la región del Maule no está ajena a ello. No podemos permitir normalizar la violencia en el pololeo”.
De la misma manera, menciona el trabajo ya iniciado de la constitución de una Mesa de Trabajo con colectivos de mujeres, inédita para la región y el país. “Ellas se han integrado a un trabajo serio para abordar la temática de la violencia de género que ha sido muy provechosa para todas porque el trabajo que nos ha demandado es territorial”, indicó.
Por último, señaló que se intensificará el trabajo con las policías, tanto carabineros como la PDI con talleres y otras acciones a fin que internalicen los conocimientos frente a los procesos de violencia que demanda la ciudadanía.
Cabe señalar que SernamEG dispone de un fono de orientación que atiende las 24 horas del día: Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo vive llama al 1455 del SernamEG.