Aunque abunda la información respecto de cómo prevenir el contagio, poco se habla de como hacer efectiivas estas medidas en personas con necesidades especiales, como es el caso de los niños con Trastorno del Espectro Autista.
El tema del coronavirus en el autismo se ha tocado muy poco en este estallido respecto a la pandemia, sin tener en cuenta que este nuevo virus es un reto realmente desafiante para las personas con autismo, así como para los adultos cuidadores de los niños, sobre todo para quienes tienen problemas sensoriales o padecen algún tipo de TOC (trastorno obsesivo compulsivo) con temas específicos.
No se trata de alarmar o crear histeria, pero si es necesario explicar el tema y crear rutinas para evitar contagios.
No solo leamos las recomendaciones difundidas por el Ministerio de Salud, sino que apliquémoslas. Siempre es mejor prevenir que curar.
Recomendaciones:
-Expliquen a través de pictogramas, videos, historias sociales e incluso artículos serios de prensa lo que está sucediendo.
-Pregunté a su hij@ si entendió y si no vuelva a explicar.
-Mantenga la calma en todo momento.
-De presentar síntomas acuda a un centro de salud.
-En caso de necesitar el servicio médico explique al personal sobre la condición de su hij@.
-Habitúenlos al tapabocas o mascarilla.
-Usen un timmer para -periódicamente- lavar las manos y establezcan la rutina de llegar a casa y asear manos, cambiar zapatos y ropa (ponerse cómodos)
-Si tienen dificultades para frotarse las manos y hacer un aseo óptimo, ya sea por su hipersensibilidad táctil o dificultades de propiocepción, necesitarán nuestra ayuda para tolerarlo y hacerlo eficazmente.
-Enseñarles a estornudar y toser. El meme de «Tose como Batman» nos podría funcionar.

-Desensibilizarlos al olor del gel antibacterial e incorporarlo a su rutina (hay algunos con diferente olor).
-Enseñar a mantener distancia. Con algun@s funciona que extienda los brazos y esa es la distancia a la que tiene que estar de la gente.
-Llevar su mente a otros temas, se pueden realmente obsesionar e incrementar sus estereotipias, sus crisis y sus ecolalias ansiosas.Y hablarles mucho, no solo de coronavirus sino de cosas que le equilibren su ansiedad.
-Y cuidado con lo que decimos frente a ellos aunque parezca que no escuchan.
Aplicar estas medidas preventivas es una manera de estar todos protegidos ante la irrupción del Coronavirus.