Senador Coloma por reajuste sector público: “Es claramente el reflejo de un mal manejo de la economía”

Tras fijarse el reajuste del sector público en un incremento general del 2,5%, a partir del 1 de diciembre de 2017, las reacciones no se hicieron esperar, fue así como el senador de la región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que “hace pocos minutos se acaba de aprobar el reajuste para el sector público quedando fijado en un 2,5 por ciento de aumento de las remuneraciones para el 2018. Desde la perspectiva económica obviamente es un reajuste bajo, uno de los más bajos de los últimos años y es claramente el reflejo de un mal manejo de la economía”.

Al respecto el parlamentario indicó que “yo quiero ser súper claro en esta materia, cuando los países crecen, cuando les va bien los reajustes son mucho más alto, lo hemos visto en todos los gobiernos anteriores cuando se crecía al 3, al 4 o al 5 por ciento, los reajustes eran en términos nominales el doble de lo que es hoy día, y eso es el mejor reflejo de por qué es importante que la economía se maneje bien. Porque si no al final todos pagan las consecuencias. Finalmente fue lo que el gobierno ofreció y como tal, lo único a lo que se podía aspirar”.

“Adicionalmente se aprobó un bono llamado de negociaciones de 170 mil pesos para sueldos inferiores a 660 mil y 85 mil para los superiores a la cifra mencionada. Se agrega a eso el aguinaldo de Navidad y de Fiestas Patrias, el primero de 54 mil para los que ganan menos de 726 mil pesos y 28.772 a los que ganan más de esa cantidad. El de Fiestas Patrias es de 70 mil pesos y se distingue para los que ganan menos 726 mil pesos y de 48.616 a los que ganan más de esa cantidad. Respecto al bono de escolaridad aquellos que ganan menos de esa cantidad se les dará un bono de 68.110 pesos”.

A lo anterior agregó que “quiero destacar algunos bonos que se lograron para efectos de los pensionados, el más significativo es el bono de invierno de 60.668 pesos que se va a pagar a los pensionados en mayo de 2018 y el de Fiestas Patrias para los pensionados que es 18.874 pesos más 9.683 por cada causante de asignación familiar y el aguinaldo de Navidad que asciende a 21.693 mil pesos más 12.200 pesos por cada persona que también sea causante de asignación familiar”.

“En términos generales fue una discusión que tuvo un consenso mayor que otros años porque hay conciencia de que hoy día la situación económica está muy compleja y es de esperar que los años que vengan podamos revertir esta situación y que los reajustes sean mucho mayores”, finalizó Juan Antonio Coloma.

Por: Consuelo Urrutia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: