Con el objetivo de apoyar la materialización de inversiones productivas y de servicios, CORFO, Intendencia y Gobierno Regional lanzaron hoy, concurso de “Apoyo a la Inversión Productiva” financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, FNDR. La apertura de esta iniciativa es a contar del 01 de diciembre de 2017 al 15 de enero de 2018 hasta las 17:00 horas.
El “Programa de Apoyo a la Inversión Productiva” entrega un subsidio destinado a impulsar la inversión privada a través del cofinanciamiento de nuevos Proyectos de Inversión Productiva, o ampliaciones sustanciales, que contribuyan a elevar la competitividad de los siguientes sectores estratégicos para la Región del Maule: Agroindustria, Industria de la Madera, Logística, Enoturismo, además de Telecomunicaciones y Televisión Digital.
El lanzamiento fue encabezado por el intendente de la región del Maule, Pablo Meza; el gobernador de Talca, Armando Leppe; el presidente del Consejo Regional, Boris Tapia, el director de CORFO, Carlos Leppe; los Consejeros Regionales Cesar Williams e Ivonne Oses; además de beneficiarios del Programa Zona de Oportunidades 2017, quienes sostuvieron un diálogo acerca del impacto y desarrollo de sus iniciativas.
Al respecto, Pablo Meza, intendente del Maule explicó que “lo primero que quiero relevar con el director de Corfo y los consejeros regionales, es la importancia, la pertinencia y oportunidad de este lanzamiento nuestra región lo necesita y están todas las condiciones para poder postular y poder concursar con ideas, innovaciones y en realidad todas las alternativas que tienen los emprendedores de la región del Maule que además generan trabajo y empleo, que es lo más necesario. La Región del Maule siendo un territorio silvoagropecuario ha ido cambiando la estacionalidad de los empleos y esta es una forma de hacerlo a través de este concurso. Además, en esta oportunidad el Gobierno de la Región y el Consejo Regional aúnan voluntades para ir con objetivo comunes para el desarrollo y emprendimiento” afirmó la máxima autoridad regional.
Las postulaciones se recibirán a través del Sistema Electrónico de Ingreso de Proyectos de Corfo (www.corfo.cl).
Carlos Leppe, Director Regional de CORFO, agregó «estamos con 10 empresarios que se ganaron el concurso Zona de Oportunidades, 290 millones de pesos que han permitido apalancar casi 1500 millones de pesos, o sea, por dos pesos que colocó el Estado chileno, significó que el privado pusiera ocho pesos, además esto significa crear 50 empleos permanentes, pero no solamente nos quedamos en eso, aquí hay inversión real y efectiva en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde acerca el acceso al financiamiento público, democratiza esta oportunidad y ahora en conjunto con el Intendente y el Presidente del Consejo Regional estamos llamando a un nuevo concurso de inversión productiva que va a permitir tener a disposición casi 700 millones de pesos».
Para esta convocatoria se incluirán las 30 comunas de la Región del Maule. Contempla el cofinanciamiento de hasta 30 millones, éste no podrá exceder el 40% del monto total del proyecto y como monto mínimo de Inversión los 12 millones de pesos.
Por último, el Presidente del Consejo Regional, Boris Tapia, puntualizó Boris Tapia, «el 2014, el Consejo Regional aprobó 1200 millones de pesos para realizar este tipo de programas, además al comienzo de este año se aprobaron 1000 millones más para continuar con la iniciativa. Son pocos los servicios que han hecho tan efectivo el aporte que ha hecho el Consejo Regional y hoy nos encontramos en una actividad inédita para mí, que CORFO convocó a los empresarios que se adjudicaron proyectos. Quiero destacar la transversalidad de los Consejeros Regionales para aprobar todos aquellos recursos que van en beneficio de los mediano y micro empresarios, lo que permitirá una mayor empleabilidad y mejor calidad de los productos que ellos están elaborando».
Los Programas Estratégicos de CORFO, están definidos como tales por la Dirección Regional de CORFO: Agroindustria para el Desarrollo, Industria de la madera de Alto Valor, Logístico, Enoturismo Sustentable.
Por: María Consuelo Pérez