Falleció obispo Carlos Camus, un incansable luchador por los DDHH

Este domingo dejó de existir -a la edad de 87 años- el obispo emérito de Linares, Carlos Camus Larenas. El religioso se transformó en uno de los baluartes de la Iglesia en temas de Derechos Humanos, los que defendió durante el período más oscuro de la dictadura de Pinochet. También fue un férreo opositor de Colonia Dignidad, calificando la presencia del enclave alemán en Parral como «una vergüenza», lanzando severas críticas al poder judicial.

El religioso había sido internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica por afecciones propias de su edad hace algunas semanas y su salud se fue deteriorando con el paso de los días llegando a pasar a una condición de gravedad.

«En el día en que hemos escuchado el evangelio de la Transfiguración, don Carlos ha partido a la casa de Padre, para ver su rostro resplandeciente cara a cara para siempre», señaló el obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic, al momento de informar la noticia.

Según se indicó este lunes al mediodía será velado en la catedral de Linares al que se esperan lleguen los fieles que lo vieron servir a esa ciudad por espacio de 27 años. Los funerales se realizarían este miércoles 19, día en que la iglesia celebrará a San José.

Carlos Camus nació el 14 de enero de 1927 en Valparaíso. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Técnica Federico Santa María y posteriormente en el Seminario de Santiago, hasta que entró a Teología en la Universidad Católica. Se ordenó como sacerdote el 21 de septiembre de 1957.

S.S. Pablo VII lo eligió Obispo de Copiapó el 31 de enero de 1968. Consagrado en la Parroquia Matriz de Valparaíso el 3 de marzo de 1968 por Monseñor Emilio Tagle, Arzobispo-Obispo de Valparaíso. Desempeñó diversos cargos en la Conferencia Episcopal y en el Celam. Hizo la Visita ad limina en 1979, 1984, 1989 y 1994.

Con la muerte del obispo Camus para muchos comienza a apagarse una generación de pastores de la Iglesia Católica que formaron parte de una etapa épica y preponderante de la iglesia en defensa de la comunidad. Entre otras cosas, Carlos Camus siempre destacó como un firme defensor de los Derechos Humanos en Chile.

A fines de 1976 Camus fue nominado obispo de San Ambrosio de Linares y en materia de DD.HH. debió verse enfrentado al misterioso reducto de Colonia Dignidad, calificando su presencia incluso como una vergüenza el hecho que estuviera instalada en el país.

Además no trepidó en acusar en su momento al Poder Judicial de haber actuado en un comienzo de manera temerosa y cómoda a la hora de investigar las violaciones a los derechos humanos, el abuso de personas y en especial de menores al interior del cónclave de origen alemán.

Fuente: Lanacion.cl

2 comentarios

  1. Ha partido a otras latitudes celestiales un Gran Hombre que se las jugó en tiempos de dictadura y que se enfrentó a muchos con serenidad,un hombre valiente que llevó de verdad la vara de Pastor y supo defender a todos y no a grupos.
    Que el Señor lo haya recibido con loas a su llegada a esa Nación maravillosa llamada Paraíso y que muchos hoy aprendan de él,pues fue un hombre solidario en toda la extensión d la palabra,

    Me gusta

  2. Ha partido a otras latitudes celestiales un Gran Hombre que se las jugó en tiempos de dictadura y que se enfrentó a muchos con serenidad,un hombre valiente que llevó de verdad la vara de Pastor y supo defender a todos y no a grupos.
    Que el Señor lo haya recibido con loas a su llegada a esa Nación maravillosa llamada Paraíso y que muchos hoy aprendan de él,pues fue un hombre solidario en toda la extensión d la palabra,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: