El caso tuvo lugar en la comuna de Colbún y es el primero que se registra este año en la Región del Maule encendiendo las alerta de la proliferación de este tipo de eventos, lo que se agudizaría con la alta ocurrencia de incendios forestales.
El pasado martes 4 de febrero, el Instituto de Salud Pública, confirmó el cuarto caso de Hantavirus en el Maule, correspondiente a la temporada septiembre 2013 – agosto 2014.
De estos casos, tres se confirmaron en 2013, en las ciudades de Curicó, Linares y Molina, mientras que el último, es el primero del presente año y tuvo lugar en Linares.
Se trata de un paciente de sexo masculino, de 43 años, residente de un sector rural de la comuna de Colbún, quien se mantiene hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Linares y su estado es de cuidado, con apoyo ventilatorio mínimo.
La investigación ambiental establece como probable lugar de contagio un predio de dicho ciudad, en donde el paciente desarrollaba su actividad laboral como trabajador agrícola y cuidador de predio. El presunto sitio de contagio presenta características de internación en lugare de vegetación abundante.
Estadísticas
A nivel nacional, a la Semana Epidemiológica 6 de 2014, se ha confirmado un total de 9 casos, presentados entre las regiones de Valparaíso por el norte y de Aysén por el sur. Con una letalidad de 44.4%, vañle decir 4 fallecidos.
En 2013, a nivel nacional, se confirmaron 52 casos de Hantavirus, con una letalidad de 34,6% (18 fallecidos).
A nivel regional, durante 2013 se presentó un total de 8 casos, lo que representa una tasa de 0,77 por cada 100.000 habitantes, con una letalidad del 25 % (dos casos fallecidos). La mediana, es decir, casos esperados según los datos de los últimos cinco años, corresponde a 7 casos.
Respecto de los lugares de residencia de la totalidad de casos durante 2013 corresponde a: 3 de Longaví, 2 casos de Molina, 1 caso de Linares, 1 caso Pencahue y 1 de Curicó.
En relación a las sospechas de lugar de contagio, se presentan sectores con bodegas con leña y granos, recolección de leña y trabajos agrícolas.
Prevención
Las autoridades de salud recuerdan que las medidas de prevención son: Escoger lugares limpios y libres de matorrales y pastizales para acampar; guardar alimentos en envases resistentes y cerrados; mantener la basura en recipientes cerrados; caminar sólo por senderos habilitados; evitar recoger frutos silvestres; ventilar por 30 minutos lugares cerrados por mucho tiempo y desratizar y sellar vivienda y bodegas.