El abogado y militante PPD desde el próximo 11 de marzo se transformará en la máxima autoridad y representante de la Presidenta de la República en la Región del Maule.
Hugo Segundo Veloso Castro, abogado de la Universidad de Talca con estudios de Magister en Derecho Público en la Universidad de Chile, fue dado a conocer la tarde de este sábado como el nuevo Intendente de la Región del Maule que asumirá con la instalación del nuevo gobierno el próximo 11 de marzo.
Veloso, quien además es profesor de Historia y Geografía, es militante del Partido por la Democracia (PPD) y en el anterior gobierno de la presidenta electa, Michelle Bachelet, se desempeñó como asesor jurídico de la intendencia maulina. Desde abril de 2012 es Secretario General de su colectividad a nivel regional.
Ramiro Pávez, alcalde de Vichuquén y presidente del PPD en el Maule, señaló a medios regionales que «él (Hugo Veloso) es un hombre que tiene muchas condiciones y capacidades, por algo lo nombraron Intentente de la región, sin duda lo va hacer muy bien para sacar adelante el gobierno de Bachelet”.
El edil y máximo dirigente del partido a nivel regional, además, agregó que “como partido me parece muy bien, puesto que nosotros desde que conseguimos que ella (Michelle Bachelet) fuera candidata a la presidencia trabajamos por nuestra presidenta y Hugo Veloso jugó un rol importante en la región”.
El caído
Hasta el viernes a eso de las 16 horas era otro el nombre que se perfilaba para la intendencia maulina, el del independiente pro PS, Mauricio Muñoz Rojas, quien se postuló como diputado por el distrito 38 (que incluye las comunas de Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael), siendo incluso notificado de la decisión, sin embargo, a la luz de los hechos 24 horas después su nombramiento fue desechado.
Gobernaciones
Pese a que aun no se determina la fecha en que se nombrará a los gobernadores provinciales del país, con la definición de Hugo Veloso en la Intendencia, se reducen las posibilidades del PPD para ocupar alguna gobernación maulina, a su vez sería la Democracia Cristiana quien tendría la prioridad de poner a dos de los suyos en estos puesto y serían las Gobernaciones de Linares y Cauquenes las que corren con ventajas.
Sin embargo, el nombramiento de un militante DC en la Provincia de Cauquenes ha sido un tanto pedregosa, porque algunas cartas del partido no querrían asumir dicho puesto lo que implicaría «importar» desde otra zona a un Gobernador, opción que no cuenta con la simpatía de los cauqueninos. Es por esta razón que los ojos se vuelcan nuevamente a la única figura DC potente en Cauquenes, el otrora gobernador y ex alcalde, Guillermo Badilla Eulufí.
De concretarse las aspiraciones falangistas de llegar a la Gobernación de Cauquenes, quedarían en el camino los nombres de otras figuras locales como el de la asistente social Mónica González (PS), quien ha captado la mayor adherencia en foros y redes sociales desde que su nombre está entre las posibilidades; el del sicólogo Iván Salazar (PPD), que venció en las primarias parlamentarias internas provinciales de su partido al reelecto diputado Guillermo Ceroni, y hasta el del histórico radical Said Yamal Jiménez quien ha sido mencionado en redes sociales como un nombre al que se debería considerar.
Nómina de Intendentes a nivel nacional
Región de Arica y Parinacota: Emilio Rodríguez Ponce
Región de Tarapacá: Mitchel Cartes Tamayo
Región de Antofagasta: Valentin Volta Valencia
Región de Atacama: Miguel Vargas Correa
Región de Coquimbo: Hanne Utreras Peyrin
Región de Valparaíso: Ricardo Bravo Oliva
Región Metropolitana: Claudio Orrego Larraín
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins: Morin Contreras Concha
Región del Maule: Hugo Veloso Castro
Región del Biobío: Rodrigo Díaz
Región de la Araucanía: Francisco Huenchumilla
Región de Los Ríos: Egon Montecinos Montecinos
Región de los Lagos: Nofal Abud
Región de Aysén: Ximena Órdenes
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena: Jorge Flies