Gripe Aviar: Consumo de huevos y carne de pollo en la mira

El virus sí puede contagiar a las personas y aunque en algunos casos podría ser grave, no existen antecedentes de que logre transmitirse entre seres humanos, lo que minimiza el riesgo para la población.

Debido al reciente caso confirmado de influenza aviar en un plantel productivo de la Región de O’Higgins y, como consecuencia, la suspensión de las exportaciones de carnes de ave, las autoridades activaron el protocolo sanitario existente para evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas.

Si bien el virus es altamente contagioso entre las aves silvestre y traspatio ¿Existe un riesgo real para la población? ¿Se pueden seguir consumiendo productos como huevo o carne de ave directamente?

Según la Organización Pandémica de la Salud (OPS), la gran mayoría de las cepas de influenza en aves no se trasmiten a los seres humanos, sin embargo hay algunas que sí lo hacen y, aunque los casos detectados actualmente son pocos, puede ser peligroso para la salud.

La entidad señala que «el principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo».

Actualmente los datos epidemiológicos y virológicos indican que los virus de la gripe no han adquirido la capacidad de transmitirse entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja, y que los casos detectados hasta ahora han sido por estar altamente expuestos a un entorno contaminado.

En cuanto a los síntomas, la OPS señala que «pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte». Por esta razón, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no solo llamó a los dueños de aves de corral a extremar las medidas de cuidado, si no que a toda la población a evitar cualquier tipo de contacto con aves silvestres.

Por su parte, tanto el ministro de agricultura como representantes de ChileCarnes y ChileHuevos hicieron hincapié en que el consumo de carne de ave y huevos no reviste un riesgo para la población. Ambas siguen manteniendo su inocuidad, por lo tanto se pueden seguir consumiendo sin ningún problema.

Por: Gabriela García Cáceres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: