El anuncio lo realizó el Mandatario a través de una Cadena Nacional realizada en el Palacio de La Moneda, tuvo como finalidad anunciar la reforma previsional que según dijo mejorará las pensiones de actuales y futuros jubilados. El sistema propuesto tiene un componente solidario y terminaría con las AFP como hay se conocen.
La noche de este miércoles 2 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric, a través de una Cadena Nacional, dio a conocer el proyecto que busca reformar el sistema previsional del país.
El mandatario partió diciendo que con esta nueva reforma previsional propuesta por el Gobierno habrán mejorres pensiones para los actuales jubilados y los que vendrán. «Una vez aprobada, mejorará sustantivamente las pensiones de todas las personas. De 2 millones de compatriotas que hoy reciben su jubilación, y también las de cada una de las personas que se jubilarán el día de mañana. Esta reforma, esperada y postergada por más de 15 años, crea un sistema que garantizará mejores pensiones para todas y todos, y avanzará en terminar con la injusta e inaceptable discriminación hacia las mujeres de nuestra Patria.», señaló.
El presidente -además- señaló que «en Chile, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza. Esto ocurre al mismo tiempo que las AFP perciben tremendas utilidades, aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos sean negativos».
Boric enfatizó en que no se parte de cero. «Han sido años de debate y discusión donde el diagnóstico, como vimos, ya está claro. Y esta propuesta se encarga de reforzar elementos positivos de reformas anteriores, como el Pilar Solidario de la Presidenta Bachelet o la PGU del Presidente Piñera», dijo.
Y apuntó que, «el gran objetivo con esta reforma es subir el monto de las pensiones en cuanto ésta sea ley. Estamos hablando de mejorarte las pensiones a ti, que has trabajado toda tu vida y hoy no te alcanza con la jubilación, de mejorarles las pensiones a tus abuelos, abuelas, a tus padres que aún albergan la esperanza de poder tener una mejor jubilación, una que permita vivir mejor».
A la vez indicó los fundamentos de la reforma; «En primer lugar, se reconocerá y premiará el esfuerzo del trabajo a lo largo de la vida (…) En segundo lugar, y para despejar cualquier fantasma o noticia falsa, los ahorros previsionales en las cuentas individuales – tanto los acumulados como los del futuro – mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados, tal como funciona hoy (…) En tercer lugar, el sistema entregará libertad para elegir quién invertirá tus fondos de pensiones, opción que hoy día no existe, pues todos estamos obligados a estar en una AFP».
El mandatario, además, ejemplificó los resultados que puede traer la reforma. «Por ejemplo, una mujer o un hombre que cotizaron la mitad de su vida laboral con un sueldo de 400 mil pesos, hoy reciben una pensión de 257 mil y 268 mil pesos, respectivamente. De ser aprobada esta reforma, las pensiones de ambos superarán inmediatamente los 390 mil pesos, aumentando en más de 124 mil pesos, o sea un 46% más, para el hombre y 134 mil pesos, o sea un 52% más, para la mujer. Reitero, para que quede claro, pasarían de una pensión de 260 mil pesos a una de 390 mil», dijo.
«Este nuevo sistema también reconocerá el esfuerzo de personas como las profesoras y los profesores, que han cotizado toda su vida de trabajo para terminar recibiendo pensiones que están muy por debajo de su sueldo. Por ejemplo, una profesora de educación media que ha cotizado el 80% de su vida laboral con un salario de 960 mil pesos, hoy tiene una pensión – y lo saben muchas profesoras a lo largo de Chile – que no supera los 438 mil. Esto es menos de la mitad de su sueldo. Con esta reforma su trabajo será reconocido y su pensión será casi de 635 mil pesos, un 45% más que la actual: se premian de esta manera sus años cotizados y se compensa por la discriminación de género que reducía aún más su pensión. Reitero, en este caso, se pasa de 438 mil a 635 mil pesos», agregó.
Para el mandatario además enfatizó a que pese al aporte que actualmente hace la Pensión Garantizada Universal (PGU), el sistema está basado casi exclusivamente en capitalización individual.
«Esta reforma crea un nuevo Seguro Social que será financiado a través de una cotización a cargo de los empleadores que aumentará gradualmente hasta llegar al 6%, mejorando de esta manera las pensiones de todos y todas. También nos permitirá cubrir las lagunas previsionales o de cotizaciones de quienes quedaron desempleados o debieron dejar el trabajo para que esto no afecte su pensión en el futuro», manifestó.
«Este nuevo Seguro Social reconocerá el trabajo en labores domésticas y de cuidados, labores que, en Chile, sabemos, recaen principalmente en las mujeres y que actualmente no son reflejadas en el monto de sus pensiones. Se incrementará, de esta manera, la pensión en casos de maternidad, de las mal llamadas “lagunas” y de los cuidados», manifestó el presidente.
Respecto a cómo se estructurará este nuevo sistema de pensiones dijo: «Esta reforma establece un sistema contributivo mixto, esto es que el monto mensual que recibirás se compone de tres pilares. Uno, mantiene el sistema de capitalización individual mediante los aportes obligatorios que pertenecen a cada trabajador; dos, el aporte proveniente del Seguro Social, de 6%, de cargo de los empleadores; y tres, el aporte que hace el Estado mediante la PGU, que será aumentado con esta reforma a 250 mil pesos, una vez que logremos aprobar, en el Congreso, la Reforma Tributaria. Por eso es tan importante que el Congreso apruebe la Reforma Tributaria que está hoy en discusión y que nos permite atender y resolver tus necesidades más urgentes y las de tu familia».
Boric agregó que, «las AFP, en esta reforma, se terminan. Existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y, además, existirá una alternativa pública, lo que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores. En esto quiero ser muy claro, esto fortalecerá la libertad de elección de los afiliados, serán ustedes los dueños de sus ahorros y podrán decidir libremente entre los gestores de inversores privados o el inversor público».
Finalmente el mandatario indicó que la reforma, «separa el servicio de atención para los afiliados, la recaudación, cartolas, las cobranzas y el pago, las que estarán a cargo de un Administrador de Pensiones Autónomo (APA), un ente de carácter público, moderno y eficiente. Esto permitirá rebajar el monto de las comisiones y terminar, de una vez por todas, con las comisiones fantasmas que hoy cobran las AFP, avanzando, de esta manera, hacia un sistema transparente y más barato para los afiliados».
La máxima autoridad nacional invitó a todos los actores de esta discusión, «parlamentarios, empresarios, a las AFP, a los trabajadores y trabajadoras, a las organizaciones», a -según dijo- «alimentar un debate que ponga en el centro a las personas, a quienes nos están viendo hoy en la casa, y sus necesidades. Hago un llamado directo a legislar con responsabilidad y diálogo, pero sin dilaciones. En este proyecto se juega una mejor calidad de vida de las personas ahora mismo, especialmente de las personas mayores que ya han esperado demasiado».
Por: Cauquenesnet.cl