Diputada Veloso es censurada de la presidencia de la comisión de agricultura: “Por defender a los campesinos me tocó asumir este costo”

Con votos de toda la derecha, el PDG y René Alinco, se aprobó la censura en contra de la diputada Consuelo Veloso, quien tras esta votación adversa deja de presidir la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja. “Espero que dejen de representar a la gran industria agrícola, que suficiente ayuda tienen”, dijo la parlamentaria del Maule Sur, apuntando a los parlamentarios que aprobaron su destitución, entre quienes figura la otra diputada por la zona, Paula Labra (RN).

‌La diputada Consuelo Veloso (RD) manifestó su total rechazo a la aprobación, por 8 votos contra 5, de la solicitud de censura de su presidencia en la Comisión de Agricultura de la Cámara, moción levantada por Juan Antonio Coloma (UDI) en la instancia, y que contó con los apoyos del propio parlamentario, Paula Labra (Ind-RN), Felipe Donoso (UDI), Gloria Naveillán (Ind-PDG), René Alinco (Ind-PPD), Jorge Rathgeb (RN) y los republicanos Benjamín Moreno y Harry Jurgensen. Mientras que los votos en contra fueron de Marcela Riquelme (Ind-CS), Mercedes Bulnes (IND-CS), Félix Bugueño (FRVS), Emilia Nuyado (PS) y la diputada Veloso.

“Mi compromiso en esta comisión ha sido preocuparme de la agricultura rural campesina. Las mujeres rurales, la clase obrera campesina, a todas esas personas que en el campo les miro las manos y las tienen partidas, partidas por trabajo que nosotros en esta mesa con todos nuestros privilegios, no los vamos a conocer nunca. Por ellos estoy acá sentada, las 11 comunas de mi distrito, del Maule Sur, las provincias del Maule y de Cauquenes. Y aquí voy a seguir hasta que los que votaron por mí, me quieran acá”, indicó.

“Pero lo que más molesta, que nadie ha dicho y el diputado Coloma lo deslizó, fueron los duros dichos que dije la semana pasada y esos fueron: ‌Espero que en esta comisión representemos por primera vez los intereses de los campesinos y de la pequeña agricultura y dejar de representar a la gran industria agrícola, que no tengo problemas que existan, pero suficiente ayuda tienen. En contraste con los arroceros de Parral que están por retirarse porque no tienen recursos, o los viñateros de Villa Alegre, de Cauquenes o de Ñuble que les pagan precios miserables por un kilo de uva y están vendiendo todo lo que tienen para poder sobrevivir”, agregó Veloso.

“Me voy con la frente en alto. Sin duda esta censura es del todo injusta, desproporcionada y con un interés más bien de que otros sectores tomen la presidencia”, finalizó la diputada.

1 comentario

  1. La diputada Veloso tiene la razón que la agricultura DE LOS MEDIANOS AGRICULTORES, es absorbida por las grandes empresas. eso es histórico en Cauquenes, nunca han tomado en cuenta AL MEDIANO AGRICULTOR Y MENOS AL PEQUEÑO AGRICULTOR, salvo ayuda con I.N.D.A.P., al muy pequeñito.
    Tanta es su razón, porque está inserta, en terreno desde que era alumna en el Colegio Inmaculada Concepción, donde por ser el mejor sistema educativo de aquella época , no hoy, captó los principios éticos y valores Cristiano de la entidad mencionada, la formo con mucha sensibilidad social , tenía liderazgo innato, agregando los principio y valores de sus padres, es ella conocedora de la historia de Cauquenes y Región del Maule y nuestro País .
    Para muestra de un botón, nunca algún, diputado o senador elegido por el pueblo, que saluda de besos y abrazos , se ha preocupado , de innovar la ley, en la que para tener ayuda de INDAP, los profesionales no tengan derecho a proyectos, por INDAP, siendo que los mismos gobiernos han permitido la subdivisión de la tierra, que campos productivos, hoy están parcelados , con esos profesionales , que con esfuerzo compraron una parcela, gastando todo, en pozos y luz, sino el municipio tiene que hacerse cargo para llevarles aguas, que a futuro , no tendrán los recursos para esta provisión esencial para el ser humano. Resumiendo esta ley que, tiene que modernizarse, de acuerdo a lo que la sociedad civil quiere y es una necesidad de justicia, para tener Chile sus propia alimentación, y ser sustentable en el tiempo.
    Ahora, que alguien se preocupa de ellos, ( AGRICULTORES) , la cuestionan, esto no tiene nombre, mis queridos diputados, no olviden a su pueblo y no más peleas, no lo elegimos para eso , sino para legislar y modernizar las leyes obsoletas, eso es su pega y tienen altas remuneraciones, que nosotros los profesionales no tenemos y jubilamos con una pensión miserable y más encima nos discriminan, en estas leyes muy , muy antiguas del siglo pasado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: