Solo queda una semana para postular al programa SERVICIO PAÍS y más de 1000 jóvenes profesionales valientes ya se atrevieron a formar parte del proceso. Este programa es visto como una manera de descentralizar el capital profesional, ya que luego de la experiencia un 43% de los jóvenes que son parte del proceso deciden quedarse en los territorios destinados.
Si aún no has completado tu postulación, el portal www.serviciopais.cl seguirá habilitado hasta el 31 de octubre. Buscamos que el “llamado para valientes”, llegue a todos los lugares y nos permita convocar a aquellos profesionales que estén comprometidos, cuentan con gran vocación social y tienen ganas de ser parte de la experiencia profesional que cambiará sus vidas y las de cientos de comunidades.
Hoy más que nunca, considerando el aumento en los índices de pobreza, que afectan a muchas familias y comunidades aisladas de nuestro país, necesitamos a profesionales de todas las áreas: arquitectos, abogados, geógrafos, veterinarios, gestores culturales, diseñadores, profesionales del turismo e ingenieros civiles, comerciales, ambientales, en construcción y en recursos naturales, entre muchas carreras más.
El programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a profesionales jóvenes que quieran aportar con sus conocimientos al desarrollo de comunas rurales con altos índices de pobreza, vulnerabilidad y aislamiento en Chile, donde el uso de la creatividad y las inquietudes, se vuelven fundamentales para el fortalecimiento de agrupaciones, comunidades y personas de diversos territorios.
Última semana para responder al “llamado para valientes”
Durante el año 2021, los profesionales SERVICIO PAÍS consiguieron levantar más de 8 mil millones de pesos en proyectos adjudicados por 661 agrupaciones funcionales, de las 16 regiones del país y pertenecientes a diferentes ámbitos, como el fomento productivo, vivienda, medioambiente y cultura, entre otras. Lo anterior, gracias a la vinculación con las más de 16 mil personas que confiaron en el coraje de los profesionales, para desarrollar más de 570 proyectos e iniciativas en las 100 comunas que fueron destinados a vivir por doce meses.
Tras un año marcado por el aumento de la pobreza por ingresos y el alza en el costo de la vida, resulta urgente activar el comercio local y acercar las oportunidades a los sectores rurales donde la pobreza golpea con mayor fuerza. Se deben considerar además, otros factores, como la falta de conectividad, de servicios básicos y el aislamiento, que agudizan la situación actual.
SERVICIO PAÍS descentraliza el capital profesional, pues un 43% de los jóvenes que son parte de este proceso decide quedarse a vivir y trabajar en los diversos territorios donde fueron destinados. El corazón del programa está en el vínculo con las comunidades, sus necesidades de desarrollo y sus propias soluciones a los problemas de pobreza.
¡No lo olvides! Solo hasta el 31 de octubre podrás postular al programa de la Fundación Superación de la Pobreza. Ingresa ahora a www.serviciopais.cl

