“La identidad de Cauquenes” se denomina la versión 2021 de la feria del vino, organizada por la Municipalidad de Cauquenes a desarrollarse hoy con la participación de un conjunto de asociaciones gremiales del rubro y cooperativas locales.
Tras un comentado concejo municipal en el que la alcaldesa Nery Rodríguez, no logró los votos del concejo para una modificación de presupuesto, parte del cual estaba destinado para la fiesta del vino, finalmente la actividad se realizará de igual forma. Es por esa razón que la autoridad comunal destacó la voluntariedad y compromiso de los trabajadores municipales, artistas cauqueninos y comunidad en general para “poder realizar esta actividad tan propia de nuestra comuna, que es el puntapié inicial para la reactivación economía de los pequeños productores y para nuestra comuna en general”.
¿Qué actividades se realizarán?
La celebración organizada por el municipio de Cauquenes en conjunto con las Asociaciones Gremiales de viñateros: Vinos de Cauquenes A.G. y Vidseca A.G; y las Cooperativas Noble Porfía y Mevipacoop, conta de una Feria Enoturística en la Plaza de Armas de la ciudad que comenzará desde las 11:00 horas de hoy y que se extenderá con actividades culturales y artísticas hasta las 21:00 horas.
Serán más de 30 stand de productores locales que homenajearán al vino chileno que es, en palabras de la alcaldesa Nery Rodríguez, “cultura, historia y tradición campesina, es trabajo que potencia el desarrollo económico social y la descentralización. Es bienestar, ya que disfrutado con moderación es beneficioso para la salud”.
Además, se ofrecerá cuatro tours de Enoturismo junto a una caja de tres vinos de producción local. Para acceder a esta actividad, se deberá adquirir la caja cuyo costo es de $25.000 por unidad o dos por $40.000 y así poder disfrutar de las rutas.
¿Por qué la fecha?
Instaurado el 2015, el 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia histórica para el país, y recordar su aporte económico y cultural, además de su lugar como embajador de Chile en el mundo. La fecha data la solicitud realizada por Pedro de Valdivia al emperador Carlos V en 1545, cuando en una carta le pidió “vides y vinos para evangelizar a Chile”, y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.