Este 3 de marzo, se cumplió un año desde que en el Maule y el país, simultáneamente, se detectó el “paciente cero” de Covid-19. De allí, a la fecha, han sido diversas las acciones gubernamentales para enfrentar la emergencia sanitaria.
Reflexivo se mostró el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, al consultarle sobre el balance a un año de detectarse el primer caso de Coronavirus en la región y el país. La máxima autoridad, que para ese entonces ejercía como seremi de Desarrollo Social, contó de que forma ha enfrentado el Ejecutivo una Pandemia, de la que muy pocos conocían.
Fue un 3 de marzo, cuando el Hospital Regional de Talca, albergaba al “paciente cero”. Ese mismo día, en medio de la expectación periodística, el ministro de Salud -de aquel entonces- Jaime Mañalich y autoridades regionales se reunieron para confirmar que, en efecto, había un testeo positivo a Covid-19 y cuales serían las medidas a tomar.
Desde esa fecha hasta entonces, han sido muchas las acciones que se han realizado. Una de ellas son las cuarentenas, que poco después se afinaron bajo la estrategia llamada plan “Paso a Paso” con diversas etapas para hacer frente al Coronavirus. Asimismo, medidas estrictas para evitar aglomeraciones y promover el distanciamiento social a fin de evitar nuevos contagios.
Pero sin duda, lo que ha sido un hito que posiciona a Chile como líder en el combate de la pandemia, es el proceso de vacunación masiva que inició a menos de cumplirse un año de la llegada del Covid-19. De hecho, el intendente recordó que el Maule está entre las primeras regiones en el ranking de inmunización en el territorio nacional.
“La pandemia nos demostró que como maulinos somos capaces de reponernos de cualquier adversidad” dijo la máxima autoridad regional, quien además refirió que “pasó un año desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en Chile, y fue en nuestra región, específicamente en el Hospital Regional de Talca. Sin duda fue un año muy difícil, se perdieron vidas, nos distanciamos físicamente de nuestros seres queridos y nuestras vidas cambiaron”.
“Hoy, 3 marzo de 2021 estamos frente a un proceso esperanzador, lo que parecía un sueño se convirtió en un proceso de vacunación que ha resultado muy exitoso. Ya tenemos 218 mil vacunados en nuestra región y seguiremos trabajando para alcanzar a toda la población objetivo”, agregó el líder regional.
Por: Natalia González