El seremi vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán, realizó un positivo balance de la primera etapa del Proceso de Regularización Migratoria los extranjeros irregulares que ingresaron por pasos no habilitados, continuando hasta el 22 de julio con los migrantes que tengan trámites pendientes.
“Como Gobierno, queremos primero que todo, agradecer y felicitar el trabajo y compromiso de los funcionarios públicos de nuestra región del Maule y del país, a los Gobernadores y ChileAtiende por el trabajo realizado, que hicieron posible poner en marcha un compromiso que adquirimos con Chile en torno a la Ley de Migraciones”, comenzó diciendo el portavoz regional de Gobierno, Jorge Guzmán, al momento del análisis del Proceso de Regularización Migratoria que comenzó el pasado 23 de abril y que concluyó en una primera etapa el 23 de mayo para los extranjeros irregulares que ingresaron por pasos no habilitados.
¿Cómo evalúa el proceso migratorio llevado a cabo?
“Fue y sigue siendo en primera instancia un gran desafío que adquirimos con nuestra región y el país. Era imperioso ordenar el Maule y el país multicultural en el que hoy vivimos y así lo estamos haciendo, nuestro compromiso es con las preocupaciones reales de la gente y el tema migratorio, el orden de la casa que compartimos como dijo nuestro Presidente Sebastián Piñera, es una realidad que implementamos, que generó muchas expectativas y críticas, pero que al final del día está siendo reconocido por la gente, por lo que la evaluación es simplemente positiva y esperamos seguir avanzando en este proceso de igual forma”.
¿Cuál es la significancia del proceso?
“Nos hicimos cargo de un sentir ciudadano, de un desorden en materia migratoria, por lo que comenzamos con este proceso de regularización como primera cosa, para continuar con una Ley de Migraciones de cara al país y a los extranjeros, con reglas claras y compromisos. Con derechos para quienes vengan a nuestro país a ser un aporte, pero también con deberes con el país que los acoge, solo de esa forma podremos convivir armoniosamente, esa es la significancia y así, Chile lo hacemos todos”.
¿Cómo califica la coordinación del Gobierno?
“La mirada que tenemos del cómo hacer las cosas para el Chile que hacemos todos, se funda en la aprobación ciudadana y en ese sentido, la coordinación del Gobierno ha sido satisfactoria en todo sentido. Ha sido un gran trabajo en equipo, desde nuestro Ejecutivo en conjunto con nuestras policías y principalmente la comunidad migrante junto con todos los chilenos y chilenas, ha sido un proceso colectivo de una sociedad, no solo de un Gobierno y eso nos tiene muy satisfechos en torno al relato y la mística que ha tenido todo el proceso de ordenamiento de la casa en el que todos participan”
¿Cuál es su impresión del compromiso de los funcionarios públicos?
“Lo dije al principio y lo reitero en todas partes donde estamos con nuestro equipo, en las organizaciones sociales, en las juntas de vecinos, en los campos, en la ciudad en los medios de comunicación: agradecemos y felicitamos el trabajo y compromiso de los funcionarios públicos de nuestra región del Maule y del país, que hicieron posible la puesta en marcha de un compromiso que adquirimos con Chile en torno a la Ley de Migraciones”.
¿La comunidad migrante cómo vivió el proceso?
“La participación y gran cantidad de afluencia que tuvimos en las Gobernaciones y locales de ChileAtiende del Maule y el país, en orden y sin alteraciones, nos permite decir con tranquilidad que era necesario el proceso y segundo, destacamos el comportamiento de los extranjeros en todo lo que va de la regularización, lo que nos señala que como Gobierno, nuestras convicciones están en sintonía con lo que quiere Chile”.
¿Un mensaje a la comunidad migrante?
“El mensaje es claro, lo recibimos de la ciudadanía que nos eligió y lo pusimos en práctica y, para la multiculturalidad que comparte con nosotros nuestro país, también es clara y lo expresa nuestra Ley de Migraciones que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ante una preocupación sentida por la gente como era el tema migratorio, que estamos poniendo en orden y que seguiremos avanzando en todas sus etapas de manera conjunta, con deberes y derechos de quienes vienen a nuestro país a aportar y generar desarrollo social”.

Por: Jorge Briones