La pena de Elvira


Es probable que en estos días abunden los asados, empanadas y anticuchos, todas comidas típicas de fiestas patrias. Todas comidas en las cuales la carne cumple un rol central. Pero mientras nosotros nos deleitamos con estos placeres de la poco sana cocina nacional, hay una mujer que sufre de solo pensar que esa carne a la parrilla -o en sus distintas preparaciones- que nos reúne para compartir o celebrar una fecha u ocasión importante, alguna vez fue un ser vivo, parte de la naturaleza y si quiere ser más siútico… «nuestros hermanos menores»…

Elvira Cristi, es el nombre de esta mujer… Ella es actriz y hoy es parte del elenco de la teleserie juvenil de canal 13, «Corazón Rebelde». Cristi está comprometida con la causa animal, para ello ha colaborado en protestas culturales de la organización AnimaNaturalis e incluso, ha hecho un cambio radical en su vida, con tal de no sentir la culpa de contribuir con el exterminio animal. Hoy Elvira Cristi es «Vegana».

Pero usted se preguntará -y con justa razón- ¿Que es ser vegana o vegano, ah?
Según Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana por allá por 1944, el veganismo es «una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica, se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura, y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales «.

Lo anterior quiere decir que los veganos son vegetarianos 100%, que no consumen carne de animal, pero tampoco derivados de ellos, como la leche, los huevos, la miel o el queso y ni siquiera prueban carne de pescado, por lo que deben reemplazar las propiedades de estos alimentos con alternativas netamente vegetales. Como si fuera poco, tampoco visten con prendas que impliquen la muerte de un ser vivo, por lo que de su closet están excluidos los zapatos, cinturones y carteras de cuero, las lanas naturales y es un pecado llegar a pensar -siquiera- en vestir una costosa piel animal.

Es en este contexto que parece difícil ser vegano en Chile, más aún si se toma en cuenta que el consumo de carne per cápita es de 81,3 kilos al año, según datos de la Oficina de Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, cifra que está a la altura de los países desarrollados, donde el consumo llega casi a los 83 kilos por persona.

Este antecedente me hace pensar que -claramente- alguien se ha comido gran parte de la carne que me corresponde anualmente y para que decir de la que le corresponde a Elvira. Alguien se nos está haciendo el pillo…. Pero, pese a ello, y aunque a Elvira le cueste asumirlo, debo decir que de los 81 kilos 300 gramos de carne que come al año cada chileno, en promedio 33,3 kilos corresponden a carne de ave, 25 kg a cerdo; 22,1 kg a bovino y 900 gramos son de ovino.

Hay Elvira!!… pero ¿Que te habrá hecho tomar tan difícil decisión?, ¿Por que preferiste privarte de estos placeres mundanos?…

Para responder a estas preguntas es necesario adentrarnos en la historia más profunda de esta actriz, y remontarnos a cuando sólo tenía seis años y participaba de un asado familiar en nuestro bello Cauquenes… Fue entonces, cuando presenció una escena macabra que nunca olvidó. Un chivo -principal invitado al asado familiar- se desangraba frente a sus ojos.

La entonces pequeña Elvira -sin duda- sufrió mucho, pero fue años más tarde, en Berlín -siendo ya era adulta- y mientras miraba un documental sobre la crueldad en la industria de la carne, cuando tomó la decisión de convertirse en vegana y juró no comer más un bocado proveniente de una vida animal. Hoy Elvira consume sólo productos vegetales, bebe leche de soya y suplementos de calcio y hierro.

Más vale que Elvira no piense en pegarse un paseíto por las fondas este año, fijo que se nos deprimirá, y aunque reconozco que su historia me conmueve y hasta la admiro por su gran fuerza de voluntad, lo cierto es que de convertirme en vegano -o algo similar- lo pensaré hacer desde el 21 en adelante o quizás después de diciembre, porque ahora hay que puro seguir celebrando.

Por: Patricio Alexis Díaz
Periodista y Licenciado en
Comunicación Social.
Editor Cauquenesnet.com

Deja un comentario