Presidenta Bachelet conmemoró su último 11 de septiembre en La Moneda

Tras participar en una ceremonia en memoria del Presidente Allende, la Mandataria destacó que a partir de su ejemplo hoy, «36 años más tarde, los chilenos hemos fundado un reencuentro mucho más genuino, un reencuentro mucho más verdadero, que se construye a partir del ‘nunca más’, pasando por la justicia, hasta arribar a la convicción de todos los sectores hacia la democracia y el respeto hacia los derechos humanos».

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó en una ceremonia ecuménica conmemorativa del 11 de septiembre de 1973 en memoria del Presidente Salvador Allende y sus colaboradores, oportunidad en la que destacó “el ejemplo universal que encarna el Presidente Allende y del símbolo mundial en que se ha transformado La Moneda, ejemplo de consecuencia, símbolo de un pueblo que no renuncia a su libertad”.

Aseveró que “lo que aquí ocurrió no fue sólo una gesta histórica, ha sido también un ejemplo y de ese ejemplo se levantó una lucha heroica contra la dictadura” y remarcó que “se produjo un encuentro virtuoso entre los progresistas de Chile, entre laicos y cristianos. De ese ejemplo nace la construcción de un proyecto histórico de democracia, de desarrollo y justicia social para Chile, proyecto que ha brindado dignidad y creciente bienestar a chilenos y chilenas”.

Subrayó que a partir de ese ejemplo hoy «36 años más tarde, los chilenos hemos fundado un reencuentro mucho más genuino, un reencuentro mucho más verdadero, que se construye a partir del ‘nunca más’, pasando por la justicia, hasta arribar a la convicción de todos los sectores hacia la democracia y el respeto hacia los derechos humanos».

Sostuvo que si bien «existe un pasado que aún genera controversia entre los chilenos», ejemplos como el del Presidente Allende «colaboran a este reencuentro porque la consecuencia, la moral, los valores democráticos, son hoy base de nuestra convivencia».

La Presidenta Bachelet recorrió junto a Isabel y Carmen Paz Allende y la familia del fallecido Mandatario el Salón Blanco Presidente Allende, que “hoy se ha convertido en un lugar de encuentro, en lugar de reflexión y en un lugar verdaderamente histórico que conmueve a todo quien lo visita” y donde han pasado «decenas de Jefes de Estados, las más altas personalidades y autoridades e intelectuales de decenas de países».

“Qué pequeñas se ven hoy las críticas que se hicieron a la reconstrucción del Salón Blanco. Qué pequeñas se ven hoy las murallas que se levantaron pretendiendo ocultar ese espacio por tanto tiempo”, expresó.

En ese sentido, sostuvo que “como Presidenta de la República represento a todos los chilenos y sé que interpreto a la gran mayoría cuando digo que ese Salón Blanco que acabamos de visitar será por siempre un lugar de encuentro, de reflexión y de aprendizaje para las futuras generaciones. Un lugar que dirá con elocuencia que la libertad y la dignidad del ciudadano nunca más se perderá en Chile”.

En su discurso la Mandataria además recordó a Hortensia Bussi, quien falleció en junio pasado y que participó cada año en las ceremonias de homenaje al Presidente Allende. “Sé Isabel y Carmen Paz que el 11 de septiembre es siempre un momento muy duro, pero mucho más duro es sin Tencha”, expresó.

Deja un comentario