Viña Miguel Torres y Universidad de Talca reciben Premio Nacional a la Innovación Agraria 2009

El galardón se les concedió por la creación de vino espumante a partir de la tradicional uva cepa País. Las menciones honrosas recayeron en Coopeumo, la empresa Melimei EIRL y BioInsumos Nativa Ltda.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), —junto a la Revista del Campo de El Mercurio y BancoEstado— concedieron el Premio Nacional a la Innovación Agraria 2009 a la Viña Miguel Torres y a la Universidad de Talca por el proyecto “Evaluación Técnica y Económica de vino Espumante a Partir de Cepas Tradicionales de la VII Región”.
Con este galardón, creado en 1999, el Ministerio busca destacar el rol fundamental que el Gobierno le asigna a la innovación en el proceso de modernización de la agricultura, para aumentar la competitividad de las actividades agrícolas y difundir las experiencias exitosas en el sector.
Detalles de la iniciativa
El proyecto “Evaluación técnica y económica de vino espumante a partir de cepas tradicionales de la VII Región” —ejecutado por Viña Miguel Torres y Universidad de Talca y cofinanciado por FIA— buscó conocer el potencial de variedades tradicionales de vitis vinífera para elaborar vinos espumosos de calidad a partir de uvas de cepa País.
Lo anterior, porque los espumantes viven hoy un buen momento a nivel mundial. Desde el 2005, las ventas han aumentado 20% en volumen y 17% en valor. Para el 2012 se espera que las tasas de incremento se sitúen en torno al 10%, lo que lo transforma en una buena opción de negocios.
Para desarrollar la iniciativa, se incorporó el suministro de uva cepa País por campesinos del secano interior de la Región del Maule, donde existen cerca de quince mil hectáreas plantadas. En la zona, y por generaciones, este insumo ha servido sólo para elaborar vino a granel, en grandes volúmenes y bajo precio.
Los resultados de la primera etapa de evaluación de esta iniciativa permitieron establecer que técnicamente es posible obtener un vino espumante de buena calidad a partir de la cepa País proveniente de San Javier, Cauquenes y Yumbel.
Entre los argumentos para darle el Premio a la Innovación Agraria, destaca el potencial que tiene este proyecto de beneficiar a pequeños y medianos productores que suman las más grandes superficies plantadas de viñas uva Cepa País y que peligran por los pocos ingresos que produce y baja rentabilidad.
La iniciativa seguirá desarrollándose por dos años más, cofinanciada por FIA. Durante este período se pretende generar un mayor conocimiento enológico de la cepa, mejorar la calidad del producto y llegar a obtener el mejor vino espumoso con la uva País.
Otros ganadores
También fueron entregadas dos menciones honrosas. La primera recayó en la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda. (Coopeumo) —que reúne 325 pequeños agricultores— por “Construcción de una red de comunicación inalámbrica y una plataforma de acción digital para las comunas de Peumo, Pichidegua y Las Cabras”.
Esta iniciativa busca generar un mayor empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el mundo rural. Ejecutada en la Región de O´Higgins, es respaldada técnicamente por Universidad de Viña del Mar y el Centro Tecnológico de Aseguramiento de la Calidad (CETAC), y consiste en el diseño e instalación de infraestructura de comunicación inalámbrica con tecnología WIFI / WIMAX.
Con ello se está dando cobertura a localidades y empresas y se entrega el soporte para una moderna transmisión de información, voz, datos e imagen. La segunda mención honrosa recayó en la Empresa Melimei EIRL y su proyecto “Pimienta Austral: Hallazgo agrícola y culinario”. Este es un producto agrogastronómico que incide directamente en la diversificación productiva y la oferta regional de productos forestales no madereros.
Durante su desarrollo se descubrieron las propiedades organolépticas específicas del fruto nativo del canelo. Éste se introdujo en el mundo gourmet y creó una nueva fuente de ingresos para 40 familias recolectoras de Quemchi (Isla Grande de Chiloé).
Un galardón especial, por concepto de empresa innovadora, se lo adjudicó Bio Insumos Nativa Ltda. por “Nacillus, primer bactericida biológico chileno para uso en la agricultura”. Nacillus® es el primer controlador biológico de bacterias registrado en el país y, probablemente, en el mundo. Ha logrado altos niveles de eficacia, superando las alternativas químicas disponibles en el control de bacterias.
Además, el producto tiene un bajo impacto en el ambiente, la salud humana y microfauna, y permite controlar enfermedades bacterianas en cultivos hortícolas y frutales. Contribuye también a eliminar completamente la aplicación de antibióticos y químicos para combatir enfermedades bacterianas. El proyecto comenzó su ejecución en el 2002 desde las Regiones de Valparaíso al Maule, con más de 10 productores de tomate, cerezo y papa.
La elección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado que encabezó la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkhol, y que integraron, Rodrigo Vega, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Luis Mayol, presidente de la SNA; Raúl Iturrieta, productor agrícola, presidente de la Federación de Pequeños Agricultores Valle del Aconcagua; Pedro Bustos, Ingeniero agrónomo y empresario agrícola; Paula Escobar, Editora de Revistas de El Mercurio; Patricia Vildósola, Editora de Revista del Campo; Ricardo Auad, gerente Segmentos Pequeñas Empresas de BancoEstado y Jorge González, subgerente Pequeñas Empresas BancoEstado.

Deja un comentario