A defender el patrimonio en serio

#OPINIÓN: Esta semana inició el llamado a licitación pública del  proyecto “Habilitación de Servicios Higiénicos y Oficina de Turismo en la Plaza de Armas de Cauquenes”, diseñado por la Secretaría Comunal de Planificación SECPLA. Este proyecto fue la conclusión de un proceso democrático de participación ciudadana, con una asamblea ampliada en el Liceo Claudina Urrutia, donde se invitó a distintos actores de la comunidad como la Cámara de Comercio, sindicatos de locomoción colectiva, uniones comunales, varias organizaciones funcionales y territoriales. Posteriormente fue conversado y aprobado por el Concejo Municipal de Cauquenes. 

El fin de semana pasado se publicó en Cauquenesnet una columna de opinión del Dr.José Gerardo Moya, Doctor en Química, Física y Catálisis de la Universidad de Utrecht, Holanda. En la cual señalaba que la actual administración municipal estaba de manera activa por “destruir el patrimonio” de la comuna a raíz de este proyecto de habilitación de servicios higiénicos y una oficina de turismo en la parte “trasera” del Quiosco de nuestra Plaza de Armas.  

En primera instancia, es preciso señalar que a raíz del abandono que sostuvo por años Cauquenes, la actual administración desde sus inicios ha buscado diversas formas de potenciar el desarrollo turístico y el patrimonio de la ciudad, a través de la construcción y recuperación de espacios públicos, como también dotando de infraestructura pública a la ciudad, con la clara intención de aportar en el crecimiento productivo y cultural de la comuna. 

En el contexto de la Plaza de Armas, la administración de nuestra Alcaldesa Nery Rodriguez Domninguez a través de la Secretaría Comunal de Planificación -SECPLA- generó dos proyectos para la puesta en valor del centro cívico de la ciudad. El primero de ellos, fue la implementación de nuevas luminarias led en toda la plaza de armas, con la intención de destacar su belleza y para entregar mayor seguridad a los vecinos, vecinas y turistas que visitan el corazón de Cauquenes. El segundo proyecto fue la recuperación de la pileta de la plaza de armas, que durante años permaneció en estado de abandono y sin mantenciones que permitieran su correcto funcionamiento. En la actualidad se puede observar a turistas y ciudadanos disfrutando de fotografías junto al hermoso elemento que se ubica al centro de la plaza. Estas acciones demuestran la preocupación de esta administración con el patrimonio de nuestra ciudad, dándole vida a los espacios comunes con inversión y financiamiento.

Desde la perspectiva Arquitectónica del proyecto y de acuerdo a lo mencionado por el  Dr. Jose Gerardo Moya como “un crimen urbanístico, o un atentado criminal al patrimonio”, cabe señalar que en ningún caso se considera dañar la estructura del inmueble patrimonial que data del siglo XX, por el contrario, se busca preservar, poner en valor y destacar un elemento patrimonial importante y reconocido por la comunidad, ubicado en el corazón de Cauquenes. 

En este sentido es necesario destacar que el diseño del proyecto mantiene el estilo arquitectónico clásico del Quiosco, funcionado estructuralmente de manera independiente, esto significa que para la nueva edificación de los baños, existirá entres ambos edificios una junta de dilatación, una separación, rellenada con material flexible que hace totalmente independiente cada estructura, ya que se tuvo especial cuidado en respetar y no dañar bajo ninguna circunstancia este edificio. Lo  que demuestra un esfuerzo por respetar la historia y la arquitectura del lugar sin destruir y dañar este valioso patrimonio cultural.

Tal es la preocupación de la puesta en valor de este edificio histórico e icónico de nuestra comuna, que se realizó una recopilación de antecedentes históricos de este espacio tan preciado por la comunidad, con la clara intención de generar un mayor sentido de pertenencia de los Cauqueninos y Cauqueninas frente a este elemento patrimonial, y como resultado de estos antecedentes se evidenció que con el paso del tiempo y la poca preocupación por preservar el Quiosco, se perdieron unos bloques de vidrio que se ubicaban en los vanos o “ventanas” que se pueden visualizar por la cara norte, los que un dia caracterizaron este lugar y que a través de la cuestionada iniciativa se van a recuperar. Por lo que no solo se respeta esta construcción tan relevante para la comunidad, si no que este proyecto también está basado en la recuperación del Quiosco desde sus inicios, y a su vez entregar un espacio más funcional y necesario para la comunidad. 

 La crítica del Dr. José Gerardo Loyola podría estar basada en la preocupación por la alteración del entorno histórico. En este caso, es importante destacar que el proyecto busca realzar y mejorar el patrimonio existente, pero enfocándose en cubrir una necesidad básica de cualquier ser humano. Los usuarios que más necesitan este espacio son nuestros vecinos de los sectores rurales -en su mayoría- solo cuentan con una locomoción en la mañana para acercarse a Cauquenes y otra en la tarde para volver a sus localidades. 

La preservación, mantención y mejora del patrimonio cultural no solo enriquecen la identidad cultural, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes locales.  DEBEMOS DEFENDER EL PATRIMONIO EN SERIO, por eso nuestra administración municipal se ha preocupado de que nuestros espacios públicos estén bien cuidados y respetados, que nuestros proyectos cuenten con participación ciudadana, en este caso nuestra Plaza de Armas punto de encuentro comunal, es un orgullo cívico entre los habitantes, la que cada vez luce más hermosa y acogedora, es un lugar de encuentro y recreación que contribuyen al bienestar emocional y social de las personas. Cuando se mejora un lugar histórico, se crea un entorno más interesante, atractivo y agradable para vivir, transitar, trabajar y visitar, lo que claramente tendrá efectos positivos para la economía local y el turismo de la zona.

Por: Silvia Sanchez Peña, Directora Secpla I. Municipalidad de Cauquenes, Ingeniera Civil Industrial, y Paula Quintana Arancibia, Profesional Dirección de Obras I. Municipalidad de Cauquenes, Arquitecta y Diplomado en gestión del Patrimonio Local  

Deja un comentario