SMA formula dos cargos contra la empresa Agrícola Coexca

#REGIONAL: La Superintendencia del Medio Ambiente recibió cerca de 300 denuncias por emisión de olores molestos y/o proliferación de vectores, relacionadas a la operación del Plantel Porcino de 10 Mil Madres San Agustín del Arbolito.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la empresa Agrícola Coexca S.A., titular del proyecto “Plantel Porcino de 10 Mil Madres San Agustín del Arbolillo”, ubicado en Predio San Agustín del Arbolillo, comuna de San Javier, Región del Maule; debido a que, principalmente, su sistema de biodigestión anaeróbica opera en forma inadecuada y por no cumplir con las condiciones dispuestas para el riego con digestato establecidos en su permiso ambiental (RCA N°225/2019).

Cabe recordar que la Superintendencia ya había formulado cinco cargos contra el titular de este proyecto en septiembre de 2019, principalmente, por operar plantel de cerdos sin el tratamiento de purines establecido, y por la construcción y operación del sistema de tratamiento sin contar con una resolución de calificación ambiental (RCA).

Este nuevo procedimiento sancionatorio tiene como origen cerca de 300 denuncias ciudadanas y municipales, todas por emisión de olores molestos y/o proliferación de vectores, según se indica, producto de la operación del Plantel Porcino 10 Mil Madres.

Frente a lo anterior, se realizaron fiscalizaciones al plantel, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) regional, donde se pudo constatar, principalmente entre otros hallazgos, que el biodigestor del proyecto ha operado en forma inadecuada, generando un biogás que no alcanza una proporción estimada de un 60% de metano, como se indicó en la evaluación ambiental.

Tras estos antecedentes, la SMA formuló dos nuevos cargos, ambos clasificados como graves. La primera infracción se sustenta porque el sistema de biodigestión anaeróbica del proyecto opera en forma inadecuada, en tanto genera un biogás que no alcanza una proporción que permita la gestión del biogás como combustible ni su quema controlada. 

Respecto a la segunda infracción, esta se sustenta en que la empresa no cumplió con las condiciones dispuestas para el riego con digestato líquido, por cuanto este no cuenta con las características para ser aplicado directamente en riego y emite olores molestos, y el riego se realiza a baja presión, provocando la caída directa (no atomizada) del líquido al suelo.

Al respecto, Mariela Valenzuela,jefa de la SMA en la Región del Maule explicó que “durante las fiscalizaciones realizadas en conjunto con profesionales del Servicio Agrícola Ganadero regional, se pudo identificar que, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el biodigestor ha operado en forma inadecuada, generando un biogás que no alcanza una proporción estimada de un 60% de metano, como se indicó en la evaluación ambiental respectiva”.

Por su parte, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, señaló que “es importante recordar a los titulares que el cumplimiento ambiental es un imperativo, por lo que cumplir con lo comprometido en sus evaluaciones ambientales es una obligación. Es parte de las reglas del juego”.

Con relación a las infracciones graves, los titulares se exponen a multas de hasta 5.000 unidades tributarias anuales (UTA), junto con la revocación de la RCA o clausura. En este caso la empresa Agrícola Coexca S.A. arriesga una multa pecuniaria de hasta 10 mil UTA, equivalente a más de $7.853 millones.

Tras la notificación de esta formulación de cargos, el titular cuenta con 15 días para formular sus descargos.

Deja un comentario